En palabras de su presidente
Irán asegura que está dispuesta a llegar a un acuerdo con EEUU si se preservan sus intereses nacionales
El contexto Irán y Estados Unidos han mantenido, según ha afirmado el ministro de Exteriores iraní, unas "constructivas" conversaciones en Roma. La próxima reunión será en Omán, en la "siguiente fase" de las negociaciones.

Masoud Pezeshkian, presidente de Irán, ja asegurado que su país está dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos en medio de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Eso sí, todo siempre y cuando el pacto esté, como afirma, "dentro del marco establecido" y que preserve "los intereses nacionales".
Así lo ha manifestado el mandatario iraní en la agencia de noticias Tasnim, en unas palabras en las que ha recalcado que su Gobierno siempre ha abogado por "fortalecer las relaciones políticas, científicas y culturales con otros países", aunque priorizan los "islámicos y vecinos".
"Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos en las negociaciones, pero siempre dentro del marco establecido y preservando los intereses nacionales. Si no quieren negociar con nosotros en igualdad de condiciones seguiremos nuestro camino", ha señalado el presidente de Irán.
Van a iniciar la "siguiente fase" de las negociaciones
Representantes iraníes y estadounidenses se reunieron en Roma para mantener una segunda ronda de conversaciones indirectas que, como comentó el ministro de Exteriores iraní Abbas Araqchi, culminaron con una atmósfera "constructiva" y con un compromiso mutuo de mantener un tercer encuentro en Omán.
En ese sentido. Araqchi ha confirmado el inicio de la "fase siguiente" de las negociaciones. en las que espera poder "sellar un acuerdo justo, duradero y vinculante" para una Irán "sin armas nucleares ni sanciones y capacitado para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".
Son las primeras conversaciones que Irán y Estados Unidos mantienen desde que Donald Trump, en su primera aventura en la Casa Blanca, abandonase de manera unilateral el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las principales potencias del mundo.
Trump negó uno de los logros de Obama
Dicho acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa nuclear a cambio de la retirada de sanciones y, por ello, una reincorporación a los mercados internacionales. Acuerdo del que Trump se marchó tras ser uno de los logros de Barack Obama al asegurar que no estaba obteniendo resultado alguno y que Irán estaba cerca de hacerse con un arma nuclear. Todo, a pesar de los continuados desmentidos de Teherán.
Desde entonces, Irán se ha distanciado cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica.
En noviembre de 2024, y en respuesta a una resolución condenatoria de este organismo, Irán anunció la activación de "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio, tras condenar la amonestación como "politizada" y "destructiva".