¿Conflicto diplomático?
Israel "condena firmemente" la rescisión del contrato con el Gobierno y le acusa de sacrificar la seguridad "por fines políticos"
El contexto El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado este jueves la anulación de una adjudicación a una empresa israelí de casi siete millones de euros para la compra de balas.

Resumen IA supervisado
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha criticado la decisión de España de cancelar un contrato con la empresa israelí IMI Systems para la compra de balas, acusando al Ejecutivo español de anteponer intereses políticos a la seguridad. Según un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, España se alinea contra Israel, que enfrenta ataques terroristas. La cancelación del contrato, decidido por Moncloa, desautoriza al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y ha generado tensiones en el Gobierno de coalición con Sumar e IU. Sira Rego, ministra de IU, llegó a exponer su disposición a dejar su cargo, destacando la sensibilidad del tema debido a sus raíces palestinas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha condenado la decisión del Gobierno español de cancelar el contrato con una empresa israelí para la adquisición de balas y ha afeado que con ello lo que está haciendo es dejar de lado la seguridad "por fines políticos".
"Israel condena firmemente la decisión del Gobierno español de romper unilateralmente un contrato firmado con la empresa de defensa IMI Systems y su anuncio de que se abstendrá de futuros acuerdos de defensa con empresas israelíes", ha trasladado a Europa Press un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.
A juicio del Ejecutivo israelí, "el Gobierno español está sacrificando consideraciones de seguridad por fines políticos y sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío que está defendiéndose de ataques terroristas en siete frentes", ha lamentado el citado portavoz.
Marlaska desautorizado
Una condena que llega horas después de que Moncloa optara este jueves por rescindir de forma unilateral el contrato para comprar millones de balas a la empresa israelí IMI Systems, "tras haber agotado todas las vías negociadoras" con la compañía de Tel Aviv.
Eso sí, un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz ha contabilizado hasta nueve contratos con el Estado judío que fueron adjudicados o formalizados después de que el Gobierno se comprometiera a no hacerlo en noviembre del pasado año. Algo que hicieron distintos miembros del Gobierno, incluso de forma reiterada.
Una decisión de Presidencia mediante la que se desautoriza a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya que había sido su cartera la que había formalizado esta adquisición para abastecer a la Guardia Civil. De esta manera, el cisma abierto con los socios de coalición -Sumar e IU- que ahora podría extenderse a Ferraz.
Molestias a la izquierda del PSOE
Precisamente, esta brecha de 24 horas se ha convertido en la más profunda de las abiertas desde el nacimiento de la unión de los socialistas a las formaciones de su izquierda. De hecho, hasta la única ministra de IU, Sira Rego, que pese a desear mantener la coalición en el Consejo de Ministros, aseguró que si fuera necesario dejaría a disposición de la militancia su carga.
En este sentido, cabe destacar que la fundación de este partido hace ya 35 años iba bajo el lema de "OTAN no, bases fuera", después de la anexión de España a la Alianza Transatlántica. Cuestión que se suma a la especial sensibilidad de Rego en este asunto, debido a sus raíces palestinas.
Otro encontranazo con Tel Aviv
Este nuevo choque con el Gobierno de Benjamin Netanyahu y España se produce casi un año después de la llamada a consultas de la entonces embajadora en Madrid, Rodica Radian Gordon, por el reconocimiento del Estado palestino. El Gobierno israelí no solo retiró a su embajadora, sino que empleó palabras muy duras contra la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se hizo efectiva el 28 de mayo y que secundaron otros países como Irlanda y Noruega.