Un año y tres meses después
Las claves del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás: fases, rehenes y llegada de ayuda humanitaria
El dato El acuerdo consta de tres fases. La primera consta de una duración de 42 días y 33 rehenes israelíes serán liberados, así como un número indeterminado de prisioneros palestinos. Los detalles de la segunda y tercera fase quedan pendientes de ser concretados.

Tras un año y tres meses de ataques y decenas de miles de vidas por delante, Israel y Hamás ya han llegado a un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras superar los últimos escollos. Así lo ha anunciado en la tarde de este miércoles el primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, que ha aportado los detalles de un acuerdo histórico, celebrando su "éxito".
Este acuerdo consta de tres fases, siendo la primera fundamental en el desarrollo de las dos siguientes. El plan dará comienzo este domingo 19 de enero, cuando 33 rehenes israelíes serán liberados. La primera fase se extenderá por un periodo de 42 días, en los que también se aprovechará para aprobar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y se reconstruirán los hospitales destruidos por los ataques de Israel. En esta fase, Israel también liberará a un número indeterminado de prisioneros palestinos.
La liberación de rehenes incluye a todas las mujeres, tanto soldados como civiles, así como a los niños y los hombres mayores de 50 años. Israel se ha comprometido a liberar a todas las mujeres y a todos los niños menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre hasta el día de hoy, según avanza la agencia Reuters. Esta cifra oscilaría entre las 990 y las 1.650 personas. Todo esto, contando con la retirada gradual de las tropas de Israel de la Franja de Gaza.
411 días de negociaciones
La segunda y la tercera fase dependerán de cómo se desarrolle la primera. Concretamente, los términos de la segunda se comenzarán a negociar 16 días después de la puesta en marcha de la primera, fase en la que también se incrementará la entrada de ayuda humanitaria. Ahí es cuando se espera negociar la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego que sí sea permanente.

Las negociaciones han durado 411 días, con Qatar, Egipto y Estados Unidos como mediadores de este proceso. El primer ministro qatarí ha insistido en su compromiso de "nunca abandonar" su deseo de paz en Gaza. "Hemos atestiguado una aceleración desde el mes pasado. EEUU mostró un compromiso para alcanzar los acuerdos. Para nosotros y Egipto esto juega a nuestro favor; la mejor garantía es el compromiso de las partes", ha afirmado este miércoles.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, ha dado más detalles de esta tregua: "(El día 19 de enero) Este es el día en el que empieza la tregua, pero por supuesto llamamos a todos los interesados a presionar para poner fin a que los civiles sean objetivo, y que detengan las pérdidas humanas diarias y el derramamiento de sangre desde ahora".
¿Qué pasa con el cruce de Rafah?
Israel se ha comprometido a preparar el cruce de Rafah para que pueda darse la transferencia de civiles y heridos, en calidad de principal paso fronterizo de Gaza situado en el corredor de Filadelfia.
"Todos los civiles palestinos enfermos y heridos podrán cruzar por el paso fronterizo de Rafah según la sección 12 del acuerdo del 27 de mayo de 2024", se añade.