Hablan de "repetidas violaciones" del acuerdo

Israel paraliza la entrega de presos palestinos hasta que Hamás asegure la liberación de rehenes "sin ceremonias degradantes"

Máxima tensión Netanyahu, a través de un comunicado, ha confirmado el retraso de la entrega de presos. Hamás ha calificado este hecho como una "violación flagrante" del acuerdo.

Benjamin Netanyahu, en un acto

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha confirmado que la liberación de presos palestinos queda paralizada. Que la entrega de las 602 personas que debía producirse a lo largo del sábado queda pospuesta y que se retrasa hasta que Hamás garantice la entrega, "sin ceremonias degradantes", de los próximos rehenes de Gaza.

Así lo ha expuesto en un comunicado que ha difundido su oficina: "Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes".

En dicho texto, además, ha asegurado que el motivo para tomar esta decisión son las "repetidas violaciones" del acuerdo de alto el fuego de Hamás, haciendo en ese sentido especial énfasis en "las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda".

Debían entregar a 602 presos

Todo, después de la entrega por parte de Hamás de Hisham al Sayed en una ceremonia privada por su condición de árabe israelí. Todo, después de que Israel tuviera que liberar, como parte del acuerdo, a 602 presos que en su gran mayoría están detenidos desde el comienzo del conflicto. Y todo, para concluir, después del anuncio durante el sábado de que dicha entrega quedaba retrasada hasta hoy domingo a las 19:00.

Algo que Netanyahu ha confirmado, con dicho comunicado, que no va a suceder. Que no va a suceder hasta que, como ha expuesto en el comunicado, Hamás "garantice la liberación de los próximos rehenes sin ceremonias degradantes". La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino ha confirmado todo con otro comunicado: "Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso".

Hamás habla de "flagrante violación" del acuerdo

Hamás, una vez supo de la no liberación en la fecha prevista de los más de 600 presos palestinos, ha definido todo como una "flagrante violación" del acuerdo, tildando además de "criminal de guerra" a Benjamin Netanyahu, según palabras de Abdulatif al Onu, su portavoz.

"Hamás ha respondido a las gestiones de los mediadores para que el intercambio sea un éxito, mientras que el criminal de guerra Netanyahu dilata y retrasa la liberación de presos", cuenta Al Onu, quien además insta a los mediadores y garantes del acuerdo a presionar a Israel para que "respete el alto el fuego y cumpla con su parte".

En el listado había 50 presos condenados a cadena perpetua, 60 presos con condenas de larga duración, 47 presos excarcelados en el marco del acuerdo por Gilad Shalit que habían sido detenidos de nuevo y 445 presos que fueron arrestados después del ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023.

Minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina aseguraba estar lista para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directo a un hospital de Belén, en el sur de Cisjordania, en cuando saliera de la cárcel. Tras el comunicado de Netanyahu, la organización retiró sus ambulancias del punto de recogida.

Durante la jornada del sábado, y como parte del acuerdo del alto el fuego, Hamás entregó a seis rehenes a Israel. Además, también difundió el vídeo de Eyyatar David y Guy Gilboa Dalal, dos cautivos que siguen en el enclave, en el que ambos pedían a Netanyahu a seguir adelante con el alto el fuego.