Esperada tregua en Gaza
Tres mujeres israelíes y 90 presos palestinos: culmina el primer intercambio de rehenes del alto al fuego en Gaza
Tras 470 días de cautiverio Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen se han reencontrado con sus familias tras más de un año secuestradas por Hamás en Gaza.

La primera jornada del alto el fuego en Gaza avanza pese a las horas de máxima incertidumbre que se vivieron a primera hora de la mañana por el retraso de su entrada en vigor. Una vez empezada la tregua, la tarde de este domingo Hamás ha liberado a las tres rehenes israelíes, que se encuentran en buen estado de salud y juntos a sus familias. Mientras en Gaza han sido horas de celebración a raíz de la liberación de los 90 presos palestinos en canje por las tres secuestradas.
Las rehenes son tres civiles mujeres -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen- que por fin salen libres tras 471 días de cautiverio. Sus familias, reunidas en la plaza rebautizada de los rehenes de Tel Aviv, han acogido con júbilo la vuelta de las jóvenes a suelo israelí.
Por su parte, Israel también ha liberado a los 90 presos palestinos sobre los que se había comprometido. Entre ellos hay nueve menores de edad, 69 mujeres y una docena de hombres con delitos menores, que serán intercambiados. El Servicio de Prisiones Israelí había anunciado horas antes que los prisioneros palestinos ya se encontraban en la cárcel de Ofer (en Cisjordania, al norte de Jerusalén), donde se les realizó reconocimientos médicos y pruebas de identidad.
Después de ello, fueron liberados y un equipo de la Cruz Roja se encargó de trasladar a 78 al puesto de control de Beitunia, cerca de Ramala; y a otros 12 en el barrio de Silwan, en Jerusalén este ocupado. Según el comunicado del Servicio de Prisiones, los detenidos dirigidos a Jerusalén Este serán llevados al Complejo Ruso de la ciudad, desde donde serán puestos en libertad por la Policía.
De los presos liberados, la primera que entró en prisión, identificada como Nawal Mohamed Abdel Fatiha, lo hizo en 2021. Le siguen en antigüedad dos detenidos en 2022, y 23 del 2023 y, el resto, a lo largo de 2024, según la lista de presos a liberar a la que ha tenido acceso EFE. Entre los detenidos hay además nueve menores de edad: ocho de 17 años y uno de 15, identificado como Mahmud Daoud Aliwat. Son ocho chicos y una chica.
Entre ellos, también se encuentra Jalida Jarrar, de 62 años, activista feminista y miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), la hermana del político de Hamás Saleh Arouri, Dalal Jaseeb, o Abla Abdelrasoul, de 68, esposa del dirigente del FPLP Ahmad Saadat.
La primera fase del pacto ha generado gran impacto por lo esperado que era. Pese a las complicaciones iniciales y a las continúas amenazas de Israel, advirtiendo de que se trata de una tregua temporal, la jornada ha sido en gran parte de celebración. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. De hecho, Biden ya anunciado que el próximo fin de semana continuarían las liberaciones
Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra. Algo deseado por gran parte de la comunidad internacional, pero más complicado de conseguir pronto por la naturaleza del conflicto.
La alegría de las familias israelíes
Las tres rehenes llegaron a Israel sobre las 17.00 horas de la tarde (hora española) a un punto de encuentro donde las han recibido sus madres. El punto en cuestión está instalado en Reim, a pocos kilómetros de la frontera con Gaza, donde se han reunido unos veinte vecinos de la zona y amigos de los rehenes para recibirlas, que han vitoreado y aplaudido al paso de los coches del Ejército.
En ese lugar, también se han congregado soldados que han irrumpido a cantar cuando han comenzado a llegar los vehículos militares. Asimismo, el personal médico ha estado presente en Reim para una evaluación médica inicial de las rehenes y después han sido trasladadas al hospital Sheba, en las afueras de Tel Aviv. El Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los israelíes retenidos en Gaza, también ha celebrado la noticia, y ha señalado que la vuelta de Emily, Doron y Romi es "un momento de esperanza y triunfo del espíritu humano".
"Romi, Doron y Emily: toda una nación os abraza y os felicita por vuestro regreso a casa. Este momento se ha logrado gracias al sacrificio y la lucha de nuestros heroicos guerreros, los héroes de Israel. ¡Prometo que los traeremos a todos a casa!", ha publicado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras su liberación. Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, envió un "abrazo enorme" a las familias de las tres liberadas, y dijo que el país entero se alegra de su vuelta.
¿Quiénes son las tres rehenes?
Las primeras tres rehenes liberadas por Hamás este domingo, coincidiendo con el comienzo del alto el fuego en Gaza, son mujeres israelíes civiles de entre 24 y 31 años que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz. Estas son las tres mujeres que salieron este domingo en libertad dentro de la primera fase del alto en fuego, que durará 42 días y en la que se prevé que Hamás libere a 33 rehenes vivos y muertos.
Romi Gonen Gonen, de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, donde el 7 de octubre de 2023 Hamás asesinó a unas 360 personas y tomó como rehenes a otras 40. Esta joven vivía en Kfar Vradim, una localidad del norte del país, y tiene cuatro hermanos. Antes de ser secuestrada, llamó a su madre Meirav, diciéndole que le habían disparado en el festival, donde murieron tres de sus amigos. En declaraciones a los medios, su madre expresó en abril de 2024 su temor a que su hija haya sido violada o haya quedado embarazada durante el cautiverio.
Según una nota biográfica facilitada por el Foro de las Familias de los Rehenes, es una joven a la que le encanta "bailar, viajar y disfrutar de la vida", y su familia y amigos la describen como "energética, divertida, amante de su familia y llena de vida".
Doron Steinbrecher, por su parte, es una mujer de 31 años vivía en el kibutz de Kfar Anza, a 2 kilómetros de la frontera con Gaza, donde fue secuestrada el 7 de octubre. Cuando los milicianos de Hamás entraron en el kibutz, estuvo en contacto con su hermana y sus padres, que estaban en habitaciones seguras de sus casas.
Hamás publicó un vídeo tres meses después del ataque en el que mostraba a Doron con otras dos mujeres rehenes, Daniella Gilboa y Karina Ariev. Según el Foro de Familiares, trabajaba en el kibutz como enfermera veterinaria y el amor por los animales es una vocación de su infancia, cuando ayudaba en el zoológico de mascotas de la escuela.
Emily Damari es una joven de 28 años es también ciudadana británica y vivía en el mismo kibutz que Doron. En su zona de la comunidad agraria, conocida como la de "la nueva generación", 11 personas fueron asesinadas y siete tomadas como rehenes, entre ellas Emily y Doron. Durante el ataque de Hamás recibió un disparo en la pierna por parte de los milicianos, que mataron a su perro antes de meterla en un coche con otros dos amigos del kibutz, Gali y Ziv Berman, que permanecen secuestrados.