Guerra comercial
Los mercados, ante un nuevo orden comercial: los aranceles de Trump asestan un golpe comparable al del Crack del 29
Entre líneas Las bolsas encadenan tres días de desplomes en los que se han perdido cerca de 10 billones de dólares. Pérdidas que solo vimos en las grandes crisis: la del 29 y el 87, en la de 2008 y en pandemia.

Resumen IA supervisado
Las bolsas mundiales, incluidas Hong Kong, Japón, Nueva York, Frankfurt y Madrid, enfrentan su tercer día de desplomes debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, quien se rehúsa a retroceder en su guerra comercial. Las pérdidas alcanzan los 10 billones de dólares, y los expertos advierten que, de no haber cambios, podría ser más grave que una recesión. Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico, y otros expertos como Alberto Montero y Javier Flores, señalan un cambio de paradigma en el comercio internacional, con decisiones unilaterales de Trump causando incertidumbre y un posible nuevo orden mundial.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hong Kong, Japón, Nueva York, Frankfurt... y también Madrid. No hay bolsa en el mundo que este lunes no esté desplomándose por tercer día consecutivo ante el embate de los aranceles de Donald Trump, que se niega a dar marcha atrás en una guerra comercial de consecuencias planetarias.
Se calcula que las pérdidas alcanzan ya los 10 billones de dólares, la astronómica cifra de 10 millones de millones. Y, si Trump no recula, los expertos pronostican algo más grave que una recesión. "Vamos hacia un nuevo orden totalmente distinto del que teníamos desde 1945-1950", advierte Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València.
Pérdidas acumuladas en los últimos tres días de alrededor del 15% en bolsas de todo el mundo, en una sucesión de jornadas con caídas similares a los hundimientos más relevantes de la historia: el Crack del 29, el Lunes Negro de 1987, la crisis financiera de 2008 o los efectos de la pandemia en los parqués.
Los mercados temen ahora un orden nuevo en el comercio internacional, un cambio estructural que provoque un frenazo en la actividad de las empresas. "Hay un cambio de paradigma. Todo va a cambiar de nuevo", incide Alberto Montero, profesor de Economía de la Universidad de Málaga. "Las reglas de juego se han roto unilateralmente y para todo el mundo. Ha puesto patas arriba, literalmente, el tablero del comercio mundial", señala Javier Flores, experto en análisis y derecho financiero.
Un escenario de incertidumbre agravado porque depende solo de decisiones unilaterales de Trump. "No estamos ante una caída que responda a un problema en la economía. Estamos ante una caída por una decisión política", incide en este sentido Flores.
Un cambio de época que también se pronostica desde la política: "El mundo ha entrado en una nueva era. El mundo ya no será como el de antes", ha avisado este mismo lunes el president de la Generalitat, Salvador Illa. Por ahora, en todo caso, estamos en el comienzo y es difícil prever cuál será el alcance de la crisis.