Modifica la ley

Milei sigue los pasos de Trump y prohíbe en Argentina los tratamientos y las cirugías de cambio de género en los menores

En menores de 18 años El portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, anunció en una breve comparecencia que el Gobierno había decidió modificar la ley de identidad de género que se aprobó en 2012.

Javier Milei, durante una gala en Washington antes de la toma de posesión de Donald TrumpJavier Milei, durante una gala en Washington antes de la toma de posesión de Donald TrumpAgencia EFE

El ultraderechista Javier Milei, presidente de Argentina, sigue los pasos de Donald Trump en EEUU, y prohíbe en el país los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo en los menores de 18 años, permitidos desde 2012. Así lo anunció este miércoles, en una breve comparecencia, el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni: "El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años".

Así, Adorni recordó que la Ley de Identidad de Género, aprobada en mayo de 2012, permite que las personas puedan someterse a tratamiento de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. La norma no solo permite esto a los mayores de edad sino también a los menores de 18 años, quienes deben contar con la autorización de sus padres pero, en caso de no obtenerla, pueden recurrir a un juez.

"Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles", afirmó Adorni.

Igualmente, señaló que "países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadores consecuencias a largo plazo".

"Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y éste es un paso en esa dirección", añadió.

En un comunicado, el Gobierno afirmó que la "ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil". "Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental", sostiene el comunicado.

Traslados carcelarios

Adorni también anunció que el Gobierno decidió prohibir los traslados de cárceles a raíz de cambios fe género, por lo que "un condenado que está en una cárcel de hombres ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres solo por autopercibirse con tal".

Dijo que el año pasado en la central provincia de Córdoba "un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y, luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres, abusó de otras internas".

El comunicado del Ejecutivo afirma que esta medida se toma "en línea con el combate frontal al extremismo de género". "Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuente