Encuentro este sábado

Netanyahu avisa a Irán: "No permitiremos que obtengan armas nucleares"

El contexto
El primer ministro se echa galones y asegura que el país no tiene actualmente un arsenal nuclear por sus "innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear".

El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín NetanyahuEl Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín NetanyahuAgencia AP

Benjamin Netanyahu no va a permitir que Irán se haga con un arsenal nuclear. Así de tajante ha sido el primer ministro israelí este jueves ante la inminente reunión de este sábado entre Estados Unidos y la delegación iraní. "El primer ministro ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear de Irán; es gracias a esto que no posee actualmente un arsenal", ha señalado la oficina de Netanyahu en un comunicado.

En este sentido, Netanyahu ha aseverado que dichas acciones, que han acarreado "una gran oposición" tanto en Israel como en el extranjero, "han retrasado el programa nuclear de Irán en aproximadamente una década".

Sus palabras se producen después de que el fin de semana pasado las delegaciones estadounidense e iraní mantuviesen contactos indirectos en Omán después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado a Teherán si no se logra un acuerdo nuclear e incluso abriendo la puerta a recurrir a la vía militar.

Las conversaciones en Omán fueron las primeras de esta índole desde que Trump en su primera administración decidiera abandonar de manera unilateral en 2018 el JCPOA, un histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más la Unión Europea.

Representantes de Estados Unidos e Irán tienen previsto viajar este fin de semana a la capital de Italia, Roma, para continuar con los contactos. La cita inicialmente se iba a celebrar nuevamente en Omán, si bien el viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos de Irán, Kazem Gharibabadí, confirmó a última hora del miércoles que finalmente sería en la ciudad europea.

El Ministerio de Exteriores de Omán ha confirmado más tarde que actuará de mediador en las conversaciones que se llevarán a cabo en Roma este sábado y ha extendido sus agradecimientos al Gobierno italiano por "su inestimable asistencia en los preparativos de esta importante reunión". "El objetivo de las conversaciones será seguir avanzando hacia un acuerdo justo, vinculante y sostenible. Omán se complace en facilitar y mediar esta reunión en Roma, que ha sido elegida como sede", ha indicado la cartera de Exteriores en un comunicado.