Guerra comercial

Netanyahu promete "eliminar los aranceles" a productos de EEUU mientras Trump mantiene el gravamen del 17% sobre Israel

El contexto
En su segunda visita a la Casa Blanca, Netanyahu se convierte en el primer líder internacional en debatir cara a cara con Trump los nuevos aranceles, ofreciendo "eliminar barreras" mientras EEUU evita compromisos.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump (izq.), saluda al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (der.), a su llegada a una reunión en el Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU.Netanyahu promete a Trump "eliminar los aranceles" y "barreras comerciales" a productos de EEUUEFE/SHAWN THEW

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este lunes en la Casa Blanca que su Gobierno eliminará aranceles y barreras comerciales para productos estadounidenses, como gesto de buena voluntad en medio de la creciente guerra comercial impulsada por Washington. Durante una comparecencia conjunta con el presidente estadounidense, Donald Trump, el mandatario israelí prometió actuar "rápidamente" para suprimir lo que calificó como "barreras innecesarias" a las importaciones desde EEUU.

"Vamos a eliminar el déficit comercial con Estados Unidos", afirmó Netanyahu, al tiempo que aseguró que su país "puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo".

Trump, sin embargo, evitó comprometerse a retirar el arancel del 17% recientemente anunciado sobre productos israelíes. "Puede que no. No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel 4.000 millones de dólares al año", respondió el presidente al ser preguntado directamente sobre la posibilidad de exención.

El intercambio entre ambos líderes ocurre en un contexto de alta tensión comercial global. La semana pasada, Trump anunció una nueva oleada de aranceles globales del 10%, con tasas más elevadas para ciertas regiones como China y la Unión Europea. Pese a las críticas internacionales, Trump reiteró este lunes que no contempla una pausa en la imposición de aranceles y subrayó la importancia de los "aranceles no monetarios", como las regulaciones o la depreciación de divisas, que atribuyó a países como Japón y Corea del Sur.

Además del tema comercial, la reunión entre Netanyahu y Trump estuvo marcada por los conflictos en Medio Oriente. Ambos líderes abordaron la situación en Gaza, donde desde la reanudación de la ofensiva israelí el 18 de marzo han muerto unas 1.400 personas, más de 500 de ellas niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. La operación militar en Rafah, en el sur de la Franja, no ha sido objeto de críticas públicas por parte de la Administración Trump, a diferencia de la postura adoptada por la anterior Casa Blanca.

En paralelo, Trump confirmó que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán, cuyo programa nuclear sigue siendo una prioridad de seguridad para Israel. "Tenemos una reunión muy importante el sábado. Veremos qué puede suceder", declaró el mandatario estadounidense.

La visita de Netanyahu también incluyó una reunión con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, y con el representante comercial, Jamieson Greer. Según la Oficina del Primer Ministro israelí, el encuentro fue "cálido, cordial y productivo". Israel había propuesto eliminar todos los aranceles a productos estadounidenses en un intento por frenar los nuevos gravámenes de Washington, sin éxito hasta el momento.

Pese al gesto israelí, la Administración Trump no ha anunciado por ahora exenciones a ningún país, ni siquiera a sus principales aliados.