Guerra comercial

Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y sacuden el comercio global: 20% para la UE y 104% a China

¿Qué podemos esperar?
Los aranceles de Trump individualizados por países ya están vigentes. La guerra comercial entra así en una nueva fase: sus tarifas sacuden el orden del comercio global existente desde hace décadas y disparan aún más el temor a una recesión.

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEl presidente de Estados Unidos, Donald TrumpAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El nuevo muro arancelario de Trump que sacude al comercio global y hace temblar las bolsas mundiales, ha entrado en vigor este miércoles. Desde hoy se aplican ya los aranceles del 20% para la Unión Europea y los gravámenes de hasta el 50% para más de medio centenar de países. También entra en vigor el castigo para China de un arancel adicional del 50%, que se le sumaba a los 54% que ya le impuso, lo que supone gravámenes del 104% para Pekín, el mayor de todo el mundo.

Fue el pasado 2 de abril, el denominado como "Día de la Liberación", cuando Trump anunció estos aranceles. Hace tan solo una semana entraron en vigor los aranceles del 25% para los coches importados a Estados Unidos. Unos días más tarde, el 5 de abril, llegó una tarifa base a todas las importaciones del 10% a nivel mundial.

Ahora, este 9 de abril, el turno es para los mal llamados aranceles "recíprocos", que de "recíprocos" tienen poco, al hacer Trump unos disparatados cálculos que desafían la lógica política y matemática.

Lo que quiere el presidente estadounidense es dinamitar cualquier país que tenga superávit. Así, Estados Unidos toma como referencia el superávit, lo divide por las exportaciones que estos países hacen a EEUU y después lo divide x2 como si estuviera aplicando un descuento para no enfadar a estos países. De ahí saca ese arancel que dice ser "recíproco" -pero no lo es- para cada uno de esos socios comerciales.

Por tanto, este miércoles la UE se enfrenta a un arancel del 20%, aunque no es la más perjudicada. Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% de aranceles), Taiwán (3 %), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24 %). La mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

Trump se mofa de destrozar la economía mundial

Con una guerra comercial desatada, el mundo está en vilo y dispuesto a intentar negociar o responder a este muro arancelario de Trump. De hecho, el propio mandatario estadounidense ha presumido de que casi 70 países ya se han puesto en contacto con su Administración para negociar la retirada de los aranceles que comenzaron a aplicarse la semana pasada.

Lejos de arrepentirse de lastrar a los mercados mundiales y desmoronar al comercio global, Trump se ha mofado de esos países que se abren a negociar esos "injustos" aranceles. "Estos países nos están llamando. Besándome el culo, se mueren por llegar a un acuerdo", ha presumido. 'Por favor, por favor, lleguemos a un acuerdo, lleguemos a un acuerdo. Haré lo que sea, haré lo que sea, señor'", se ha mofado el presidente estadounidense.

Son declaraciones que ha hecho en las últimas horas durante la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), poco antes de que entraran en vigor sus aranceles individualizados por países, que incluyen la gigantesca tarifa del 104% a las importaciones chinas.

Precisamente China va a ser el país más perjudicado. Ya el "Día de la Liberación" contaba con los aranceles más altos al imponerle Trump un 34% que se le sumaban al 20% ya impuesto con anterioridad por el tráfico de fentanilo y la respuesta recíproca de Pekín.

Dos días después de este anuncio, el Gobierno chino movió ficha y anunció la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a las tasas adicionales que decretó Donald Trump.

Más tarde, Trump amenazó a Pekín con imponer un arancel adicional del 50% a menos que retirara sus gravámenes de represalia a Estados Unidos. Pero China fue clara: luchará "hasta el final" contra los aranceles estadounidenses. Ahora, Pekín se enfrenta a unos aranceles del 104% que entran en vigor este mismo miércoles.