PANDEMIA DE CORONAVIRUS

La OMS incluye la dificultad de hablar o moverse como nuevos síntomas del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud ha añadido a su documento 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' dos nuevos síntomas que podrían darse en personas de cualquier edad e indicar un nuevo contagio.

Una persona camina frente al Teatro Romano de Málaga protegiéndose con una mascarillaUna persona camina frente al Teatro Romano de Málaga protegiéndose con una mascarillaAgencia EFE

El documento 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' redactado por la Organización Mundial de la Salud habla sobre algunas cuestiones relevantes para la resolución de dudas en torno al COVID-19 y este ha sido modificado con la inclusión de dos nuevos síntomas del virus.

Hasta ahora, en este archivo hablaban de los signos ya conocidos, mencionando la tos seca y el cansancio como los más comunes. También se refirieren a otros malestares que afectan a algunos pacientes como los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

En la nueva actualización, la OMS ha hecho alusión a las dificultades para hablar o moverse, advirtiendo que se pueden dar en personas de cualquier edad.

En el documento afirman que el 80% de las personas se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario y que una de cada cinco personas que contraen el virus presenta un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.

Además, insisten en el especial riesgo que entraña el COVID-19 para aquellas personas mayores o que padezcan afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer.

El método de actuación recomendado por el organismo de las Naciones Unidas para aquellos que sientan los síntomas mencionados es " llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado", según detallan en su documento oficial.