Sesión de clausura hasta la madrugada

La COP29 sella 'in extremis' un acuerdo mínimo sobre financiación climática para salvar la cumbre

El contexto La aprobación ocurre en un momento extremadamente delicado, después de que países en vías de desarrollo se levantaran de la mesa de negociaciones. Para ellos, el acuerdo sigue siendo insuficiente.

Los países en la COP29 sellan el acuerdo sobre el mercado mundial del carbono.

La Cumbre del Clima de Bakú termina con un acuerdo que solo convence a los países más ricos y que más han contaminado. Para la India el texto es "muy decepcionante", mientras que para Nigeria "una broma", al tiempo que Greenpeace España lo define como "una absoluta vergüenza". Denuncian que no hay ningún compromiso por reducir el calentamiento global cuando más evidentes son los daños que provoca.

Tras dos semanas de negociaciones, los países de la COP29 han sellado un acuerdo que contempla un "nuevo objetivo cuantificado colectivo sobre financiación climática", anunciaba el presidente de la Cumbre, Mukhtar Babayev. De esta manera, los países más ricos se comprometen a destinar 300.000 millones de dólares anuales a costear la acción climática de los más pobres.

Lo harán, sin embargo, a partir de 2035 y no de 2030 como demandaban los países en desarrollo. Es por ello que el acuerdo ha sido recibido entre críticas. La representante de la delegación de la India, Chandni Raina, lamentaba "decir que este documento no es más que una ilusión óptica".

El acuerdo tampoco coincide con los 500.000 millones que pedían para luchar contra el cambio climático. De hecho, el enviado especial de Nigeria para el clima, Nkiruka Maduekwe, ha dicho que "se considere que el país en desarrollo está tomando la delantera con 300.000 millones de dólares hasta 2035 es una broma". Incluso Hussein Alfa Nafo, asesor del Presidente del Grupo Africano, ha explicado que "era muy importante que esa cifra –300.000 millones para 2035– fuera un mínimo y no un techo".

Estos recursos deberán servir para que dejen de depender de combustibles como el carbón, el petróleo y el gas. Los causante del sobrecalentamiento global. Y de esta manera poder hacer frente a los estragos del cambio climático. Para el Secretario Ejecutivo del Cambio Climático en la ONU la cifra acordada es suficiente: "Este nuevo objetivo financiero es una póliza de seguro para la humanidad" y "permitirá que el auge de la energía limpia siga creciendo". Consideran que es una base.

Cabe recordar que los representantes de países en vías de desarrollo se levantaron de la mesa de negociaciones en medio de disputas de este sábado que versaban, precisamente, sobre el montante de financiación de ayuda climática a percibir de países más ricos. Denunciaban no sentirse "escuchados".

Mercado global de carbono

En el acuerdo cerrado este sábado también se incluyen las reglas para un mercado global de compra-venta de créditos de carbono que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tras nueve años de negociaciones y en medio de intensas discusiones para un acuerdo final.

Los estados no habían logrado ponerse de acuerdo sobre este tema desde que se aprobó el Acuerdo de París en 2015 en medio de inmensas dudas sobre la fiabilidad de este sistema. "El artículo 6 del Acuerdo de París establecerá mercados de carbono transparentes y de alta calidad a través de los cuales los países y las empresas podrán trabajar juntos para alcanzar sus objetivos climáticos. Además, puede ahorrar hasta 250.000 millones de dólares al año en la implementación de planes climáticos nacionales", ha anunciado la Presidencia de la COP en un comunicado.

Los "créditos de carbono" se crean a través de proyectos como la plantación de árboles o la construcción de parques eólicos en un país más pobre, que reciben un crédito por cada tonelada métrica de emisiones que reducen o absorben de la atmósfera. A su vez, los países y las empresas pueden comprar esos créditos para ayudar a alcanzar sus objetivos climáticos.

Acuerdo sobre el fondo de pérdidas y daños

De igual modo, la COP29 también ha concretado una garantía para la plena puesta en funcionamiento del llamado Fondo para Pérdidas y Daños, largamente esperado por los países en desarrollo, incluidos los pequeños Estados insulares, los países menos adelantados y las naciones africanas. La creación del Fondo para Pérdidas y Daños se acordó durante la COP27 celebrada en Egipto y tiene como objetivo "brindar asistencia financiera a los países más vulnerables a los impactos del cambio climático".

Hasta la fecha, el apoyo financiero total prometido al Fondo supera los 730 millones de dólares (unos 700 millones de euros). Con estos logros, "el Fondo de Pérdidas y Daños podrá empezar a financiar proyectos a partir de 2025", ha anunciado la Presidencia azerí de la COP.

Las más leídas

  1. Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  2. Guerra Ucrania - Rusia | Trump asegura que el acuerdo con Ucrania sobre minerales está "bastante cerca" de cerrarse
  3. Grimes denuncia públicamente que Musk está ignorando la "crisis médica" de uno de sus hijos: "Es urgente, Elon"
  4. Última hora en Oriente Medio | La familia Bibas afirma que ya ha recibido los restos mortales de Shiri Bibas
  5. Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos" y su vicepresidente le contradice
  6. El papa "no está fuera de peligro" y seguirá ingresado toda la próxima semana hasta que cure su neumonía bilateral

Los vídeos más vistos

  1. Jocelynn, una niña de 11 años que decidió poner fin a su vida después de soportar meses de acoso escolar Video Una niña latina de 11 años se suicida tras recibir amenazas de deportación por parte de otros alumnos en Texas
  2. Pedro Rodríguez, a la izquierda; a la derecha, Putin y Trump Video Pedro Rodríguez: "EEUU desbarata el consenso de los últimos 80 años al validar la agresión de Putin a Ucrania"
  3. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en una imagen de archivo. Video Desmontando las mentiras de Trump: ni Ucrania empezó la guerra ni Estados Unidos ha puesto más dinero que Europa
  4. El Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance Video EEUU no deja títere sin cabeza en Europa: insulta a los países de la UE y avisa de que Trump es el nuevo "sheriff" en el mundo
  5. 00073 Video Publican un vídeo de ejecuciones de soldados de Asad por rebeldes sirios
  6. Bannon Video Steve Bannon sigue los pasos de Elon Musk y hace el saludo nazi en un foro ultra del trumpismo
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.