Durante el Jubileo de los Enfermos

El papa Francisco reaparece por sorpresa en la plaza San Pedro: "Buen domingo a todos, muchas gracias"

¿Por qué es importante?
El pontífice llevaba dos semanas aislado en una burbuja sin ver ni hablar con nadie, tras recibir el alta. Todo indica que se abre una nueva etapa en El Vaticano.

El papa Francisco reaparece en la plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El papa Francisco ha reaparecido este domingo por sorpresa en la plaza de San Pedro durante el Jubileo de los Enfermos. Un gesto que deja bonitas imágenes después de dos semanas en las que el pontífice ha permanecido en una burbuja aislado, sin ver ni hablar con nadie. De esta manera, todo indica que se abre una nueva etapa en El Vaticano, a pesar de su todavía convalecencia derivada de una infección respiratoria grave que le obligó a estar ingresado durante más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma.

"Buen domingo a todos, muchas gracias". Son las palabras que el santo padre ha pronunciado, con cierta dificultad debido a las cánulas nasales que usa para recibir oxígeno, en el altar situado en la plaza para las misas públicas hasta donde ha llegado en silla de ruedas desde el interior de la basílica de San Pedro. Hasta allí lo ha trasladado su enfermero, quien no le ha quitado el ojo de encima en ningún momento.

El papa Francisco reaparece por sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro, en El Vaticano.
El papa Francisco reaparece por sorpresa en la plaza San Pedro: "Buen domingo a todos, muchas gracias"

Débil, pero con mejor color, el santo padre ha argumentado su aparición en su deseo de que no se relegue a las personas frágiles, al tiempo que ha reivindicado más sistemas sanitarios inclusivos. Incluso, ha denunciado la violencia contra los médicos. Precisamente, fue el que se encargó de su estancia en el hospital, Sergio Alfieri, quien en una entrevista al 'Corriere de la Sera' aseguró que tuvieron "que elegir entre dejarlo ir o probar con todo".

Minutos después, una mujer ha leído un mensaje en su nombre en el que saludaba "con afecto" a todos los que habían participado en la misa del Jubileo de los Enfermos. Asimismo, ha agradecido "de corazón" las oraciones por su salud. Acto seguido, según relata EFE, ha recorrido parte de la plaza repleta de fieles a los que ha ido impartiendo bendiciones. Personas que le han recibido entre aplausos, gritos de 'viva el papa', pero también con mucha emoción, tal y como se observa en las imágenes sobre estas líneas.

El papa Francisco durante su aparición sorpresa de este domingo. El papa Francisco durante su aparición sorpresa de este domingo. Andrew Medichini - AP

Una aparición por sorpresa, que llega después de que el pontífice permaneciera ingresado en el centro hospitalario romano precitado desde el pasado 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral, a la que se sumaron otros problemas de salud. Por ello, no fue hasta 38 días después que el equipo médico le dio el alta, para proseguir su terapia en su residencia del Vaticano.

Desde entonces, el papa Francisco ha seguido su convalecencia aislado en la Casa Santa Marta, sin recibir visitas ni participar en ceremonias como la del pasado 2 de abril, cuando se conmemoró el 20º aniversario de la muerte del papa y santo Juan Pablo II. De hecho, la última información médica brindada por la Santa Sede apuntaba que su salud mejoraba, mientras proseguía su terapia farmacológica, así como la fisioterapia motora y respiratoria.

Una mejoría que también se observa en su habla, si bien todavía precisa de la suministración de oxígeno por cánulas nasales. Algo que no ha evitado que haya reaparecido este domingo, a pesar de su convalecencia que sí obliga a que las misas más importantes sean celebradas por cardenales. En ese sentido, todavía es una incógnita el papel que tendrá en los ritos de la Semana Santa, pues la Santa Sede ya ha avanzado que no los oficiará. Al fin y al cabo, al pontífice todavía le quedan dos meses de convalecencia para una recuperación completa.