Pendientes de la salud del papa
El papa Francisco sigue en estado crítico "pero estable" y con un pronóstico "reservado"
Los detalles El último parte médico mantiene como "reservado" el pronóstico de la evolución de la enfermedad del pontífice, que no ha sufrido "episodios respiratorios agudos" en las últimas horas.

Nuevo parte médico del papa Francisco, cuyo estado clínico sigue siendo crítico, "pero estable". Según la última comunicación del Vaticano, "no se han producido episodios respiratorios agudos y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables".
"Por la noche se le realizó una tomografía computarizada de control programada para la monitorización radiológica de la neumonía bilateral. La prognosis sigue siendo reservada", añade el parte médico.
La última pincelada que añade este parte médico es que, por la mañana, el papa Francisco ha reanudado su actividad laboral después de recibir la Eucaristía.
Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral. El ultimo parte médico del Vaticano aseguraba que sus condiciones habían experimentado una "leve mejoría" y que la insuficiencia renal detectada días antes "no suscitaba preocupación" en los médicos.
El papa entró en fase critica tras sufrir una crisis respiratoria asmática debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos. En lo que respecta a la insuficiencia renal, los médicos del papa aseguraron desde el primer momento que era "leve" y que "por el momento estaba bajo control".