Terremoto político en Francia

Le Pen defiende su inocencia y denuncia una sentencia "política" para impedirle presentarse a las elecciones de 2027

¿Qué ha dicho?
"Es una decisión política", ha afirmado Le Pen en una entrevista televisada, en la que es su primera declaración pública tras la sentencia que le inhabilitó para un cargo público durante cinco años y complica su participación en las elecciones presidenciales de 2027.

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen

"Es una decisión política". Una denuncia orquestada para frenar en seco al movimiento ultraderechista francés y obligarla a no presentarse a las elecciones de 2027. Una primera reacción de Marine Le Pen, líder del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, tras ser condenada por malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo con la que deja claro que, para ella, está sufriendo una persecución jurídica. Y la ultra va más allá: el motivo de fondo es impedir "que la favorita para las presidenciales pueda presentarse" a los futuros comicios nacionales.

Una persecución que lejos de achantar a Le Pen, le da a alas para no rendirse. "No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura", ha avanzado la líder de la extrema derecha francesa en una entrevista televisada. Para Le Pen el objetivo es poder presentarse a las presidenciales de 2027 pese a la sentencia que le condena a cinco años de inhabilitación.

"Este juicio montado por nuestros rivales políticos se basa en argumentos que no se sostienen. Es solo una diferencia de criterio administrativa con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal. No hay corrupción", ha afirmado Le Pen en una entrevista con la cadena TF1. La líder ultraderechista ha lamentado así la "interferencia en la elección de los franceses" que se produce con esta decisión judicial que implica su inhabilitación.

Para Le Pen, "el estado de derecho ha sido completamente violado" por su inhabilitación y ha defendido su derecho a presentarse como candidata "conforme recoge la Convención Europea de los Derechos Humanos". "No me han inhabilitado a mí, sino a los votos de millones de franceses", ha apuntado.

"No estoy desmoralizada. Estoy igual que vosotros, escandalizada. Estoy como vosotros, indignada. Pero esta indignación, esta sensación de injusticia va a servir de motor extra para luchar", ha remachado. En cuanto a la posibilidad de que sea Jordan Bardella, actual presidente de Agrupación Nacional, el candidato presidencial, Le Pen ha señalado que "es un tremendo activo del partido, pero no voy a dejarme eliminar así", en respuesta a una pregunta sobre la opción de que Bardella sea presidente y ella, primera ministra.

Le Pen, cuya suerte está ahora en manos del calendario judicial, ha cargado contra los jueces que le han condenado, a quienes acusó de "haber puesto en marcha prácticas que se creían reservadas a regímenes totalitarios". La líder ultraderechista ha reiterado que es inocente de los cargos por los que también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos exentos de cumplimiento y los otros dos con la posibilidad de cumplirlos en arresto domiciliario con brazalete electrónico.

A diferencia de la inhabilitación, esta parte de la condena sí queda en suspenso con la apelación que presentará. Pero se ha mostrado dolida por la aplicación preventiva de esa inhabilitación, "una negación de la democracia" que, a su juicio, tendrá consecuencias. "¿Qué pasará si soy absuelta en apelación? ¿Cuál será la legitimidad del que sea elegido en 2027?", ha preguntado

"Hoy es un día funesto para la democracia y para nuestro país. Millones de franceses estarán imposibilitados por un juez de votar a la candidata que se considera favorita. Eso debe escandalizar a todos los que defienden la democracia", ha indicado

Cuatro años de cárcel y una inhabilitación

Después de dos meses de proceso judicial, el Tribunal Judicial de París ha hablado ha condenado a Marine Le Pen por malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo. La pena fijada implica la inhabilitación por cinco años para cargos públicos, con efecto inmediato, comprometiendo así su candidatura de cara a las elecciones presidenciales de Francia de 2027, además de cuatro años de prisión -dos de ellos en firme, pudiendo cumplirlos con brazalete electrónico- y una multa de 100.000 euros.

La condena afecta a Le Pen y a otros ocho eurodiputados de su partido, declarados culpables por el caso de los falsos empleos en el Parlamento Europeo: el tribunal ha estimado que el daño total fue de 2,9 millones de euros, de los que 474.000 euros son imputables a la líder de ultraderecha, al hacer que el Parlamento Europeo "se hiciera cargo de personas que en realidad trabajaban para el partido de extrema derecha".

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido "no condujo a un enriquecimiento personal" de los eurodiputados, pero sí "un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo". Por su parte, Le Pen, tres veces candidata presidencial, ha venido negando rotundamente cualquier irregularidad. Antes incluso de finalizar la lectura de su sentencia, Le Pen ha abandonado la sala.