Destinado a hombres mayores de edad
Polonia anuncia entrenamiento militar masivo para los hombres polacos ante la creciente amenaza de Rusia
Más datos El primer ministro de Polonia también ha anunciado la salida de la Convención de Ottawa y, posiblemente, de la Convención de Dublín, las cuales prohíben el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersona y bombas de racimo, respectivamente.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado que proporcionará entrenamiento militar masivo "a gran escala para todos los varones adultos de Polonia" con el objetivo de hacer frente a la creciente amenaza que supone Rusia. En un discurso centrado en la defensa y seguridad del país, Tusk ha avanzado que quiere que su país esté preparado en caso de guerra, por lo que planea implementar un entrenamiento, aunque no ha manifestado de forma explícita que vaya a ser obligatorio.
"Queremos tener un modelo listo para finales de año", ha explicado Tusk, que también tendrá en cuenta a las mujeres.
Tusk ha subrayado la urgencia de esta medida al señalar el tamaño de los ejércitos involucrados en el conflicto en Ucrania y se refirió a la necesidad de disponer en Polonia de un ejército de medio millón de efectivos, incluidos los reservistas, frente a los 290.000 de la actualidad. El primer ministro comparó esa cifra con los aproximadamente 800.000 soldados ucranianos y 1,3 millones de soldados rusos, lo que en su opinión hace necesario lograr que incluso aquellos que no se alisten en el Ejército puedan ser "valiosos" en caso de conflicto.
Asimismo, el primer ministro ha anunciado que ha pedido al Ministerio de Defensa que Polonia se retire de la Convención de Ottawa y, posiblemente, de la Convención de Dublín, las cuales prohíben el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersona y bombas de racimo, respectivamente.
Ha justificado esta decisión aludiendo a la necesidad de que Polonia aproveche "todas las opciones disponibles" para reforzar su defensa, en el contexto actual. "No miraremos a nadie, no temeremos las críticas de nadie. Todo lo que contribuya a aumentar la defensa de Polonia será implementado y utilizado", ha asegurado.
En este discurso, el primer ministro polaco ha abordado la necesidad de una mayor integración y capacidad defensiva europea, y ha mencionado que Polonia ha presentado a nivel de la Unión Europea la idea de crear un denominado "Banco de Armas" para invertir en Defensa, similar al Banco Europeo de Inversiones. Aunque ha reconocido que "la propuesta aún no ha sido aceptada", señaló que los socios europeos "se lo están pensando".
El primer ministro polaco enfatizó que estas medidas están justificadas porque Polonia se enfrenta a "una carrera muy seria por la seguridad" y ha apoyado sus decisiones también en el giro que ha dado la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump, que, como defiende, obliga a tomar "medidas rápidas".