Guerra comercial
La prensa estadounidense cuestiona los aranceles de Trump y alerta de un aumento de los precios
El contexto Grandes medios como el Wall Street Journal alertan de un aumento de los precios y lanzan esta pregunta contra el republicano: "¿El presidente Trump entiende el dinero? La respuesta parece ser no".
![El presidente de EEUU, Donald Trump El presidente de EEUU, Donald Trump](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/35A3EF98-A085-4652-9F5C-A23BEFB0BD99/presidente-eeuu-donald-trump_160.jpg?crop=7380,4151,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Los argumentos de Trump para justificar aranceles son un auténtico batiburrillo. Ya no es solo que los confunda con el IVA, es que además los mezcla también, por ejemplo, con las multas a Apple por no pagar impuestos en Europa. La prensa de Estados Unidos está asombrada y ya pregunta abiertamente si Trump entiende cómo funciona el dinero.
Cualquier argumento le vale a Trump para justificar sus aranceles, incluso confundirlos con el IVA. "Tienen un IVA del 2 % que se podría considerar similar a un arancel", aseguró Trump. Un argumento que sorprende a economistas porque estos dos impuestos nada tienen que ver. Las empresas pagan los aranceles, pero no el IVA.
La segunda excusa de Trump son las sanciones europeas a los gigantes tecnológicos estadounidenses. "La UE demandó a Apple, a Google, a Facebook", comentó el otro día.
"No debería ser una represalia por una cuestión de otra naturaleza", explica el director del servicio de estudios de la Cámara de Comercio de España, Raúl Mínguez.
Un Trump que en campaña prometió frenar la inflación, ve ahora como grandes medios, como el Wall Street Journal, alertan de un aumento de los precios y lanzan esta pregunta contra el presidente: "¿El presidente Trump entiende el dinero? La respuesta parece ser no".
También el New York Times se pregunta quién terminará pagando los aranceles y da una pista: no serán el resto de países. Lo demuestra con un gráfico de las últimas tres décadas en Estados Unidos. A la izquierda, la evolución de los aranceles, a la derecha los de los precios. Dos líneas casi idénticas.
Anuncian, de esta manera, que el consumidor y las empresas norteamericanas verán cómo se encarecen sus productos. Aun así, Trump hace oídos sordos convencido de que no habrá inflación.