Tras la polémica ley marcial
El presidente destituido de Corea del Sur, liberado después de que un tribunal aceptara su solicitud de cancelar su arresto
Los detalles El Tribunal del Distrito Central de Seúl determinó que su arresto hace casi dos meses había excedido el período legal y que su procesamiento se llevó a cabo fuera del plazo de detención.

Resumen IA supervisado
El ex-presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha sido liberado tras la cancelación de su orden de arresto por un tribunal, en medio de la investigación sobre la ley marcial decretada en diciembre de 2024. La decisión del Distrito Central de Seúl llega tras la solicitud de su defensa, que argumentó la ilegalidad de su acusación. Yoon, suspendido desde su destitución por la Asamblea Nacional, enfrenta cargos de insurrección, el único delito sin inmunidad para un mandatario surcoreano. La situación ha generado polarización y manifestaciones masivas. El Constitucional debe decidir sobre su destitución antes de junio, con posibles elecciones anticipadas si se ratifica.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha sido liberado, después de que un tribunal del país aceptara su solicitud de cancelar la orden de arresto en su contra en el marco de la investigación por el decreto de la polémica ley marcial a principios de diciembre de 2024, decisión que sumió al país en una grave crisis política.
El Distrito Central de Seúl ha emitido la decisión este viernes, después de que la defensa de Yoon presentara la solicitud el mes pasado, alegando que su acusación por la declaración de la ley marcial era ilegal, según recoge la agencia de noticias surcoreana 'Yonhap'.
Yoon se encuentra suspendido desde que la Asamblea Nacional aprobó el 14 de diciembre su destitución a medida que continúan las investigaciones en su contra. El tribunal tiene 180 días para ratificar o anular la decisión parlamentaria y, en caso de que avale la destitución, el país deberá acudir a elecciones en un periodo de 60 días.
Yoon se encuentra detenido desde el 14 de enero por otro proceso judicial, en este caso penal, en el que enfrenta cargos de insurrección por los mismos acontecimientos. Este es el único delito por el cual un mandatario surcoreano no goza de inmunidad. La crisis política en CoreadelSur ha profundizado la polarización en el país, con multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Yoon que han continuado desde que se produjo su arresto.
Mientras sus partidarios exigen su restitución y defienden la ley marcial, la oposición y grupos progresistas piden que se confirme su destitución. La creciente tensión ha llevado a un fuerte despliegue policial en Seúl para evitar enfrentamientos. El Constitucional tiene hasta junio para decidir si confirma la destitución, aunque se espera un fallo antes de abril, debido a la inminente expiración del mandato de dos de sus ocho magistrados el día 18 de ese mes.
Sin embargo, los medios locales especulan que la sentencia podría conocerse a mediados de marzo. Si el tribunal ratifica la destitución de Yoon, el país deberá convocar elecciones presidenciales anticipadas en el transcurso de los 60 días posteriores al veredicto.