El perfil del futuro canciller

Proisraelí, defensor de Trump y crítico con la migración: así es Friedrich Merz, el próximo canciller alemán

Volantazo a la derecha El candidato de la CDU y futuro canciller apuesta por las bajadas masivas de impuestos, el recorte del gasto social y una política migratoria mucho más restrictiva que la impulsada por Angela Merkel.

El líder del CDU de Alemanai, Friedrich Merz

Friedrich Merz será, salvo gran sorpresa, el próximo canciller alemán. Nacido en el seno de una familia burguesa de Brilon, en el estado de Renania del Norte-Westalia, entró en política con la caída del muro de Berlín. Rápidamente se convirtió en uno de los hombres fuertes de la CDU de la mano de Angela Merkel hasta que ésta llegó al poder.

Durante los primeros años del mandato de Merkel, las diferencias entre ambos se acentuaron. Merz fue muy crítico con sus políticas sociales y de acogida, especialmente en la crisis migratoria de 2015, lo que le llevó a abandonar la política para pasarse al mundo de la empresa privada. Amasó una fortuna al entrar en la dirección del fondo buitre BlackRock, donde cobraba un millón de euros al año. Según él, esto le permitió ser "de clase media-alta".

Su llegada al poder supone un giro a la derecha respecto a las políticas llevadas a cabo por los conservadores durante la época de Merkel. Pese a que todo indica a que no pactará con los ultraderechistas de Alternativa por Alemania, ha asumido varias de sus propuestas durante la campaña, en la que ha prometido bajadas de impuestos, recortes en gasto social y restricciones en la política migratoria.

"En los próximos cuatro años tenemos que resolver dos grandes problemas en este país: la migración y la economía", dijo Merz antes de las elecciones. Ha sido muy beligerante con el Gobierno socialdemócrata de Olaf Scholz, lo que podría dificultarle ahora llegar a un acuerdo con el SPD que será imprescindible para superar la investidura.

Pro-Trump y defensor de Israel

Los analistas lo definen como un hombre impulsivo y poco dialogante, lo que dificultará su tarea de gobernar en minoría. "Le cuesta controlarse y no decir lo que piensa", explica la periodista Begoña Quesada. Además, es abiertamente pro-estadounidense y partidario de Donald Trump. "Dijo que él era un hombre capaz para negociar con Trump, que no lo veía tan difícil", añade Quesada.

Sin embargo, desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania ha sido un firme defensor del apoyo europeo al Gobierno de Volodimir Zelenski, por lo que no parece que vaya a romper el consenso de que la Unión Europea juegue un papel fundamental en las negociaciones por la paz.

Friedrich Merz también es pro-israelí. En los últimos meses ha mostrado su total apoyo a la ofensiva impulsada por Benjamin Netanyahu en Gaza. Su relación es tan estrecha que el primer ministro de Israel fue el primer mandatario internacional en felicitarle por su victoria electoral y todo apunta a que será el primer jefe de Gobierno que le visite en Berlín cuando asuma el poder.