La 'Gran Coalición', en el horizonte
¿Qué pasa ahora en Alemania? Las opciones de la CDU para pactar un Gobierno ante una ultraderecha en auge
Pactómetro en marcha Los conservadores han cumplido con los pronósticos y han ganado las elecciones, pero en minoría. Ahora, necesitan pactar con los socialistas de Olaf Scholz para alcanzar los 316 representantes necesarios en el Bundestag.

La CDU ha cumplido con los pronósticos. Ha cumplido con las encuestas. Ha cumplido con el cartel de favorita en las elecciones. Porque la formación de Friedrich Merz ha ganado las elecciones. Ha ganado los comicios federales en Alemania. Sin embargo, lo ha hecho con un único 'pero'. Con el 'pero' de que su victoria es en minoría.
De esta manera, necesita pactar para llegar a la mayoría en el Bundestag. Que necesitará de aliados para alcanzar a esos 316 representantes. Y que, además, tiene que hacerlo con el cordón sanitario a la ultraderecha, según han dicho y prometido en campaña. Una ultraderecha cuyos resultados le dejan en segunda posición.
Porque con los resultados provisionales los números les dan. De hecho, lo hacen e sobra. Pero no. Porque han dicho que no. Porque, a priori, hay un acuerdo para dejar fuera de todo Gobierno a la formación ultra de Alice Weidel. Un cordón sanitario que parece se cumplirá.
'Gran Coalición' contra la ultraderecha
Así pues, toca mirar a la tercera fuerza política. Ahí aparecen los socialdemócratas de Olaf Scholz, es decir, la SPD. Aparecen los protagonistas de la gran caída de la jornada electoral alemana, aunque es cierto que se veía venir. Se lo temía un Olaf Scholz que no ha podido culminar la remontada para ser, al menos, segundo partido más votado en las elecciones federales, pues su 16,41% no supera el 20,8 % de Weidel.
Han perdido unos diez puntos porcentuales en cuanto a voto. Han pasado de gobernar a ser tercera fuerza. Han pasado a tener un papel 'a priori' secundario, pero también determinante. O, mejor dicho, más o menos determinante. Porque también tienen en mente ese cordón sanitario a la ultraderecha, y saben que si ha de ser así tiene que ser sí o sí con la CDU. Tiene que ser sí o sí la llamada 'Gran Coalición'.
Una formada entre conservadores y socialdemócratas. Una que, viendo la amenaza de la ultraderecha en el país teutón, y en el resto de Europa y casi también del mundo, es la opción posible para ese cordón sanitario a la AfD. Sumar suman, pero puede ser que necesiten de otro actor más.
La FDP y la BSW se quedan fuera del Bundestag
De hecho, dependían de los dos partidos minoritarios que había en liza en estas elecciones. En pasado porque los resultados provisionales indican que tanto la FDP y como la BSW se quedan sin representación en el Bundestag al no superar el umbral del 5% de los votos. Así, los conservadores y los socialdemócratas suman los escaños suficientes para formar Gobierno, incluso sin el 11,61% que han obtenido los verdes.
Alemania observaba con cautela ese 5% de estas dos fuerzas minoritarias, para la eventual 'Gran Coalición' que parece cada vez más real. Antes, no obstante, la CDU y el SPD habrían necesitado de otro actor político, Los Verdes. Algo que hubiera complicado las opciones para las pretensiones del conservador Merz de lograr un acuerdo "rápido".