Aumenta la tensión
Un reloj de arena y ropa con mensajes: Israel y Hamás se retan en el intercambio de rehenes con el alto el fuego en vilo
¿Por qué es importante? Ambos bandos han utilizado el sexto canje de rehenes para enviar mensajes sobre los incumplimientos del acuerdo de tregua que empieza a tambalearse.
![Momentos de los intercambios de rehenes israelíes y palestinos durante este sábado 15 de febrero Momentos de los intercambios de rehenes israelíes y palestinos durante este sábado 15 de febrero](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/15/126F8354-EB69-438F-81AF-FF35D899B5A8/momentos-intercambios-rehenes-israelies-palestinos-este-sabado-15-febrero_160.jpg?crop=1000,563,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Israel y Hamás han completado este sábado el sexto intercambio de rehenes desde el alto el fuego acordado entre ambos. Y precisamente en el aniversario del primer mes desde la tregua que se cumple hoy, las tensiones solo hacen que ir en aumento y peligra la segunda fase del pacto como ha hecho este último intercambio que se ha logrado producir tras unas nuevas negociaciones de la milicia y los israelíes.
Esta semana, ambos bandos han intercambiado ataques dialécticos. Hamás ha ido acusando reiteradamente a Israel de saltarse los acuerdos cerrados en la negociación de el alto el fuego, especialmente de la entrada de los palestinos desplazados en la Franja de Gaza y de ayuda humanitaria. Tanto era así que aseguraron que no harían ningún intercambio más, lo que obligó a Egipto y Catar a sentar a los equipos de negociación de la milicia y el país gobernado por Benjamin Netanyahu para poder mantener la tregua.
La respuesta de Netanyahu fue amenazar con la vuelta del ejército israelí al enclave si Hamás no mantenía el intercambio de rehenes, pero no fue necesaria ante una nueva negociación que permitió que este sábado se haya producido el sexto intercambio. En él, el israelí de origen argentino Yair Horn, secuestrado junto a su hermano el 7 de octubre de 2023; el rusoisraelí Alexander Trufanov; y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense, han sido entregados a Israel a cambio de 369 presos palestinos.
Eso sí, el nuevo canje de rehenes ha servido a ambos bandos para enviar sus mensajes al enemigo. En el caso de Hamás, la milicia 'regaló' a uno de los rehenes, concretamente a Yair Horn, un reloj de arena con el mensaje "El tiempo se está agotando". Según medios árabes, el simbolismo va dirigido a Einav Zangauker, una de las portavoces de las familias de los rehenes y madre de Matan, cautivo en Gaza, cuyos rostros aparecen reflejados en la base del reloj entregado por la milicia a Horn.
También Israel ha decidido utilizar el intercambio para apuntar a Hamás. En su caso, los presos que han sido liberados vestían con chaquetas con la frase "No olvidaremos ni perdonaremos", junto a la estrella de David, como confirmó el propio Servicio de Prisiones israelí en un mensaje en su canal de WhatsApp.
Mensajes entrecruzados que debilitan la ya de por sí endeble relación entre ambos bandos que se ve más tensionada todavía si cabe por las presiones que ejerce el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El republicano ya ha enrarecido el ambiente en el ámbito internacional debido a su plan inmobiliario para aplicar dentro de la Franja de Gaza, expulsión de los palestinos mediante.
Ahora, el denominado "mejor amigo" por Netanyahu sigue apoyando cada decisión israelí, pero deja espacio para que el gabinete del presidente israelí actúe bajo su criterio, como es el caso del ultimátum lanzado por Israel para la liberación de los rehenes: "Ahora, Israel tendrá que decidir ahora qué hará con la fecha límite de hoy, a las 12.00, impuesta para la liberación de todos los rehenes. ¡Estados Unidos respaldará la decisión que tome!", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en su red social Truth Social.
Mientras tanto, la segunda fase de la tregua sigue paralizada. Según lo pactado en la tregua entre Israel y Hamás, que debería haber comenzado dieciséis días después de la entrada en vigor del acuerdo, es decir, el pasado 3 de febrero, Hamás liberaría los hombres israelíes soldados y los mayores de 19 y menores de 50 años mientras que los israelíes iniciarían una reconstrucción de las infraestructuras destrozadas por sus constantes bombardeos en Gaza.
Con ambas partes todavía por cumplir, Hamás ha animado a Israel a iniciar "sin dilaciones" la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego tras el sexto de los intercambios. Lejos de ello, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha celebrado la puesta en libertad de tres rehenes israelíes en Gaza con la advertencia de que las tropas en el enclave palestino están "completamente desplegadas y preparadas para cualquier escenario" en caso de que el grupo islamista Hamás trate de "violar el acuerdo" de alto el fuego.
Un acuerdo de tregua que marcha con retraso, unos intercambios protagonizados por mensajes acusatorios de unos a otros y una presión exterior, principalmente de Donald Trump, que hacen resquebrajarse de la tensión del pacto de alto el fuego entre Hamás e Israel que, un mes después de cerrarlo, parece más cerca de romperse que nunca.