Reunión en Riad

Rusia acuerda con EEUU abrir un proceso negociador para la paz y exige vetar la entrada de Ucrania en la OTAN

Los detalles La reunión bilateral entre EEUU y Rusia ha finalizado tras 4,5 horas de conversación en las que ambas partes fijaron los términos de una reunión, sin fecha fijada entre Putin y Donald Trump. Las dos partes han acordado crear equipos para iniciar una negociación que ponga fin a la guerra.

Los representantes de EEUU y Rusia, tras la reunión mantenida en Riad este martes.

Los primeros pasos hacia el fin de la guerra en Ucrania han tenido lugar este martes en Riad, Arabia Saudí. Aunque sea por puro interés de dos potencias como Estados Unidos y Rusia, los países que han iniciado su primera toma de contacto. Según las conclusiones de Estados Unidos tras 4,5 horas de reunión, los dos países han acordado abordar los "factores irritantes" de la relación entre Estados Unidos y Rusia y comenzar a trabajar en un "camino para poner" fin a la guerra de Rusia en Ucrania, según ha informado la agencia Reuters, presente en la capital saudí.

Pero aún existen "muchas diferencias", y este esfuerzo está en sus primeras etapas, dice Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano de riqueza de Rusia. Además de Dimitriev, para esta mesa de negociación Putin ha enviado a su experimentado ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, en lo que ha sido el primer encuentro en tres años con Estados Unidos, y con Arabia Saudí como anfitriona.

Y eso se ha notado antes incluso de empezar. Rostro serio, tenso, en el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, elegido por Trump para encabezar las conversaciones sobre una posible paz en Ucrania que, de momento no cuenta con Ucrania. Junto a él, Steve Witkoff, enviado especial en Oriente Próximo y Mike Waltz, asesor de seguridad nacional.

Nada que ver con la expresión relajada de Serguéi Lavrov y el asesor en política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, a cargo de la delegación rusa. Cuatro horas y media de encuentro con un breve receso de 15 minutos en las que dice Rusia, han "acordado tener en cuenta los intereses de cada uno". De momento no sale de aquí una fecha para la reunión Putin-Trump, que "difícilmente" será la semana que viene, según Ushakov. Pero sí hay intención de que se produzca: "Trabajaremos con el fin de crear las condiciones para dicho encuentro", dijo.

Las conclusiones posteriores a la reunión han ido más centradas en las aproximaciones, del lado de EEUU, mientras que Rusia ha hecho más hincapié en las diferencias.

Las dos partes también designaron equipos de alto nivel para trabajar en la finalización del conflicto de Ucrania "lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes", dijo. "Fue una conversación seria sobre los temas que queríamos plantear", ha dicho Yuri Ushakov, al término de la reunión.

Para EEUU, esta reunión es un "paso importante en un proceso incipiente", pues "una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera", dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Putin se abre a negociar "si es necesario"

Ya antes del encuentro, el Kremlin abría la puerta a incluir a Zelenski en las negociaciones, aunque sin reconocer su legitimidad por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio, ha indicado este martes el Kremlin.

Desde Exteriores de Rusia elevan la apuesta: no basta con que Ucrania no entre en la OTAN... Tienen que cerrarle la puerta que le abrieron en 2008 en Bucarest, y por ello exigen a la OTAN abandonar aquella promesa de entrar en la alianza que nunca llegó a concretarse.

Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "si es necesario" sí se daría esa negociación.

Los presidentes ruso y estadounidense sí mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica que ha derivado en una aceleración de los contactos y a movimientos en Europa, que aspira a tener voz en este proceso en ciernes.

Marco Rubio (y China) piden incluir a Europa en las conversaciones

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha afirmado que "el fin del conflicto en Ucrania debe ser aceptable para todos los involucrados, incluyendo Ucrania, Europa y Rusia", y que la UE debe involucrarse en algún momento y que nadie se quede al margen.

Rubio ha comentado esto a colación de las sanciones adoptadas contra Rusia: "La UE tiene que estar en la mesa en algún momento", porque "se han adoptado sanciones con motivo de este conflicto", motivo por el que tendrá que haber "concesiones por todas partes".

No es el único que se ha posicionado en esa línea este día. En mitad de todo este contexto, el Gobierno de China, que ha respaldado cualquier iniciativa que permita avanzar hacia la paz en Ucrania, incluidos los contactos entre Estados Unidos y Rusia, pero espera que tanto Pekín como otros actores interesados, también europeos, puedan participar a futuro en un posible proceso de paz.

Pekín, que ha mantenido sus lazos políticos y económicos con Moscú pese a la invasión lanzada sobre territorio ucraniano en febrero de 2022, considera que en la mesa de esas hipotéticas negociaciones debe sentarse también Europa. El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, lo considera de hecho "imperativo", como planteó el lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.