Guerra comercial
Rusia y Corea del Norte se libran de los aranceles de Trump que pagarán hasta sus 'amigos' Milei y Netanyahu
Los detalles Pese a la buena relación de sus dirigentes con Trump, la lista de aranceles de EEUU incluye un 10% para Argentina y un 17% para Israel.

Resumen IA supervisado
La lista de aranceles de Donald Trump ha sorprendido al incluir a Argentina e Israel, pese a la cercana relación del presidente estadounidense con sus líderes, Javier Milei y Benjamin Netanyahu. Mientras Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba se libran de estas medidas debido a las sanciones internacionales que ya enfrentan, Argentina e Israel no han corrido con la misma suerte. Trump ha impuesto un 10% de aranceles a Argentina y un 17% a Israel, a pesar de sus vínculos amistosos. Milei ha reaccionado minimizando el impacto, mientras que Netanyahu intentó revertir la decisión cancelando aranceles a importaciones estadounidenses. Ambos líderes buscan ahora utilizar su relación con Trump para cambiar esta situación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Prácticamente todos los países del mundo han aparecido en esa lista de aranceles tan peculiar de Donald Trump. En esa lista no aparecen ni Rusia ni Corea del Norte, pero sorprendentemente sí lo hacen algunos países especialmente llamativos por la cercanía y sintonía del presidente estadounidense con sus dirigentes: la Argentina de Javier Milei y la Israel de Benjamin Netanyahu.
Son pocos los que se han librado de la última embestida arancelaria de Trump. Por ejemplo, no ha golpeado a México ni Canadá, aunque en su caso porque Trump ya había ido contra ellos antes. Los que sí se han librado de esta tasa declaradamente "universal" han sido Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte o Cuba, argumentando la Casa Blanca que no quiere castigarlos más porque ya enfrentan sanciones internacionales.
En cambio, en esa lista de aranceles sí están Argentina e Israel. En el caso de los argentinos, de nada le ha servido a Javier Milei respaldar sus discursos con referencias a lo 'woke' o imitar los bailes del republicano. La relación entre ambos mandatarios llegó al punto que Donald Trump utilizaba sus eslóganes también para Argentina.
No obstante, han acabado siendo palabras vacías después de que el presidente estadounidense anunciara un 10% (el mínimo) de aranceles a los productos argentinos que quieran entrar en su país. En respuesta, el autodenominado "león" en vez de rugirle a Trump, le ronronea publicando en la red social de su también admirado Elon Musk la canción de Queen con la frase "Los amigos serán amigos".
Medios argentinos aseguran que con esa letra, el mandatario pretende aparentar que la relación sigue intacta a pesar de que Trump le haya metido en el mismo saco que a otros países de Sudamérica. Y, de hecho, Milei ya está sacando pecho por redes sociales que Argentina es el primer país que se ha reunido con el Secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnik, haciéndolo este mismo jueves.
Los impuestos también se le aplicarán a Israel. Pese a la buena relación mostrada entre Trump y Netanyahu y sus intereses comunes en la Franja de Gaza, el 'tarifazo' estadounidense también ha golpeado en Israel. Trump ha impuesto el 17% a un país que, a priori, era su aliado. Y lo ha hecho pese a que el Gobierno de Netanyahu ha intentado frenar el incremento cancelando hace unas horas todos sus aranceles a las importaciones estadounidenses.
Según los equipos de ambos mandatarios, tanto Milei como Netanyahu buscarán utilizar su supuesta amistad para revertir la situación que ha golpeado por sorpresa a sus países.