Once muertos y más de 30 heridos en Donetsk
Rusia va con todo e intensifica los bombardeos tras el anuncio de Trump de paralizar la ayuda a Ucrania
¿Que está pasando? Putin ha lanzado un ataque doble en Donetsk en una noche de intensas ofensivas sobre Ucrania. Primero, han bombardeado la zona; luego, cuando han llegado los servicios de emergencias, han lanzado una ráfaga de cohetes.

Resumen IA supervisado
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha señalado que Rusia ha intensificado los bombardeos sobre Ucrania, especialmente en Donetsk, donde un ataque dejó 11 muertos y más de 30 heridos. La pausa en la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania ha sido aprovechada por el Kremlin para intensificar sus operaciones. Trump ha amenazado con sanciones a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz, aunque considera más fácil negociar desde Rusia. Mientras tanto, los satélites Starlink de Elon Musk siguen operativos en Ucrania, aunque podría ser temporal. En Europa, el apoyo a Ucrania es casi unánime, con excepción de Hungría, y se han anunciado ayudas significativas para Kyiv.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Están bombardeando Ucrania como locos". Es lo que dice Donald Trump. Es lo que afirma el presidente de Estados Unidos. Es lo que está sucediendo en el país desde que pausaron la ayuda tanto militar como en inteligencia. Es lo que está haciendo Rusia. Porque Putin ha aumentado los bombardeos. Porque ha intensificado el ataque sobre el territorio ucraniano haciendo, como expresa Trump, "lo que cualquier otra persona haría".
Prueba de ello es lo que ha sucedido en Donetsk. Es el ataque sobre esta ciudad. Primero, bombardeo; luego, esperan a que lleguen los servicios de emergencia para lanzar una ráfaga de cohetes. El resultado final, 11 muertos y más de 30 personas heridas.
"Por la noche, los rusos bombardearon el centro de Dobropilia. Al menos 11 personas murieron y otras 30 resultaron heridas. Ocho edificios de cinco plantas, un edificio administrativo y 30 coches resultaron dañados. Se declararon incendios en edificios de viviendas y en un edificio administrativo", indicó en su cuenta de Telegram el servicio estatal.
Zelenski, en ese sentido, ha sido muy claro, afirmando que los ataques "demuestran que los objetivos de Rusia siguen siendo los mismos", en un texto compartido en su cuenta de Telegram.
Los satélites de Musk siguen funcionando
Todo, desde que la Casa Blanca dijera 'basta'. Desde que pusieran punto y seguido, o punto y final, a las ayudas a Ucrania. El Kremlin, ante eso, aprovecha. Aprovecha también a esa tensa relación que Trump dice tener con Kyiv mientras Zelenski lanza el mensaje contrario, confirmado reuniones con el equipo de Trump y comprometiéndose a ser "lo más constructivo posible".
De momento, los satélites Starlink de Elon Musk, de uno de los hombres fuertes de Trump desde que ha vuelto a la Casa Blanca, siguen funcionando en Ucrania. Sin embargo, todo hace indicar que es cuestión de tiempo que corte el suministro y que Kyiv se quede completamente a ciegas.
Amenaza de sanciones para Rusia
Por su parte, Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer sanciones "a gran escala" si no están dispuestos a alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. Ha lanzado, además, el mensaje para los dos países de que se sienten "ya a la mesa de negociaciones".
Su postura, eso sí, es clara. "Es más fácil negociar con Rusia que desde Ucrania", ha expresado, mientras que Marco Rubio, secretario de estado, ha confirmado que el deseo del presidente es el de "acabar cuanto antes con la guerra", y así se lo ha trasladado a Ucrania.
Pausa en las ayudas a Ucrania
Porque aún colea esa reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca. Porque este 'cambio de opinión' del presidente de EEUU puede deberse al aumento de ataques. A una interpretación de que Putin ha aprovechado que Estados Unidos ha cedido terreno.
De momento, toda ayuda militar está paralizada. Decisión esta tomada después de la reunión con Zelenski. Decisión que afecta a la ayuda que está comprometida o de camino al país ucraniano. Podría, incluso, detener la entrega del armamento y equipamiento que ya estaba en Polonia listo para entregar según cuenta 'Fox News', próxima a la administración Trump.
Europa, con Zelenski
En Europa, la decisión de apoyar a Ucrania es unánime. Es casi unánime, con la excepción de la Hungría de Orbán. El primer ministro húngaro ha anunciado una "votación de opinión sobre la adhesión ucraniana a la UE" tras posicionarse en contra de sus socios europeos sobre el compromiso para rearmar el Viejo Continente.
Sin ir más lejos, este viernes ha explicado que "Rusia está ganando en la guerra", al tiempo que se ha preguntado "¿cómo quieren ganar?" aludiendo a que EEUU decidió reducir considerablemente su apoyo a Ucrania. Además, repitió que al apoyar a Ucrania, la UE ha asumido gastos muy elevados.
Pero Europa, en Londres, en la cumbre de Londres promovida por Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, ha dejado más que patente su apoyo a Ucrania. "No es momento de hablar, es hora de actuar", afirmó Starmer después de anunciar un paquete de ayudas de 2.000 millones de euros para la compra de Kyiv de más de 5.000 misiles de defensa aérea.