Una OTAN más fuerte
Rutte avisa de que la amenaza rusa también afecta al resto de Europa: "Con la nueva tecnología, entre Varsovia y Madrid hay 10 minutos de diferencia"
Entre líneas El secretario general de la OTAN advierte de que "todos estamos en la misma situación" y que la amenaza de Rusia sigue siendo "la más significativa y directa para nuestra seguridad".

Resumen IA supervisado
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha alertado sobre la creciente amenaza rusa que afecta a toda Europa, incluyendo a España, debido a los avances tecnológicos en misiles que reducen el tiempo de impacto entre ciudades europeas. Rutte enfatiza que todos los miembros de la OTAN enfrentan este riesgo y urge a evitar acciones unilaterales en seguridad, destacando la importancia de la cooperación transatlántica. En un contexto donde el presidente de EE.UU., Donald Trump, cuestiona el compromiso financiero de los aliados, Rutte asegura que se puede confiar en EE.UU. como principal socio. Además, países como Alemania y Reino Unido han anunciado un aumento en su gasto de defensa.
* Resumen supervisado por periodistas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido a los estados miembros de la organización que la amenaza de Rusia ya no solo afecta a los países colindantes, sino que se extiende al resto de Europa. También a España, debido a los avances tecnológicos implementados en su actividad bélica en los últimos meses.
"Con la tecnología de misiles más avanzada procedente de Rusia, la diferencia entre un ataque a Varsovia o un ataque a Madrid es de 10 minutos. Así que todos estamos en el flanco oriental", ha advertido Rutte a los 32 aliados de la OTAN, y ha hecho hincapié en que "Estamos todos en la misma situación", por lo que "la amenaza (rusa es) más significativa y directa para nuestra seguridad".
En la misma línea, Rutte ha pedido a los aliados evitar cualquier tentación de actuar en solitario en materia de seguridad. "Seamos absolutamente claros: este no es el momento de actuar en solitario. Ni para Europa ni para Norteamérica", ha declarado el secretario general de la OTAN, quien ha agregado que "los desafíos de seguridad global son demasiado grandes para que cualquiera los afronte solo". "Cuando se trata de mantener la seguridad de Europa y Norteamérica, no hay alternativa a la OTAN", ha añadido.
Estas declaraciones llegan en un momento crucial para la organización trasatlántica, ya que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha puesto en duda su ayuda a los aliados de la OTAN porque no financian suficientemente su defensa. De hecho, el estadounidense ha declarado que los países pertenecientes a la organización deberían destinar el 5% de su PIB, y no el 2% que se requiere en estos momentos. Un aumento muy significativo, que ni tan siquiera Estados Unidos cumple.
Asimismo, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y el vicepresidente J.D. Vance se han quejado del escaso gasto en defensa de los europeos y les acusan de "aprovecharse" de ellos.
Para despejar las dudas y los miedos por las amenazas de Estados Unidos de no ayudar a la OTAN, Mark Rutte aseguraba este miércoles que se puede "confiar" en los estadounidenses, que son "el principal socio y los mayores aliados de la OTAN". "Absolutamente, ¿podemos confiar en los estadounidenses? Sí. Son nuestro principal socio, los mayores aliados de la OTAN", afirmaba el líder de la organización trasatlántica. Tras esto, añadía que, con el objetivo de construir una OTAN "más fuerte, justa y letal" es importante el compromiso de los países miembros y que "todos los aliados hagan su parte".
En este momento clave para la seguridad europea y mientras Trump 'tontea' con el presidente ruso, Vladímir Putin, son varios los países del viejo continente que han anunciado un aumento del gasto en defensa, entre ellos se encuentran Alemania y Reino Unido.