Tercera fuerza
Scholz, el gran derrotado de las elecciones en Alemania: "Es un resultado amargo"
Dura derrota Pese a que entraba en los pronósticos, Olaf Scholz y el SPD han firmado el peor resultado de la historia del partido y quedan como tercera fuerza política por detrás de CDU y AfD.

No por ser esperado deja de sorprender el descalabro de Olaf Scholz y los socialdemócratas en las elecciones en Alemania. El SPD del canciller alemán se ha quedado en el 16,5% de los votos, lo que supone el peor resultado en la historia del partido.
Y es que, también por primera vez, el SPD ha caído a ser la tercera fuerza dentro del Bundestag, el parlamento alemán. Tras conocer los resultados, Scholz ha asumido la derrota y ha felicitado a Friedrich Merz y CDU por la victoria. "Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral", ha aseverado.
Scholz, además, ha hecho autocrítica con el resultado calificándolo como "malo": "Es un resultado amargo y asumiré mi responsabilidad". Pero, a pesar del golpe, el líder de SPD ha recalcado a Merz los pactos para no llegar a acuerdos con la ultraderecha: "Tenemos que mantener lo que hemos dicho. No se puede cooperar con la ultraderecha. Mantenemos nuestra palabra y esperamos que el resto de partidos mantengan esta promesa".
Por su parte, el secretario general del partido, Matthias Miersch, ha reconocido que el mandato de gobernar recae ahora Friedrich Merz y lamenta el mal resultado de su formación. "Es una derrota histórica para el SPD. Es una noche muy amarga", ha lamentado Miersch.
"Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así", ha añadido en su preocupación sobre el auge de Alice Weidel y AfD.
Pese a todo, el SPD se sitúa como clave en las negociaciones para formar gobierno. Si, como afirmó durante el debate electoral, Merz no negocia con AfD como ya ha reiterado en varias ocasiones, no hay ninguna combinación que permita a los conservadores de CDU gobernar sin los socialdemócratas.