El Vaticano busca nuevo papa

Solo cuatro españoles serán 'papables': el cardenal Cañizares no irá al cónclave por problemas de salud y se descarta para suceder a Francisco

¿Por qué es importante?
Cañizares, de 79 años, es uno de los cinco cardenales españoles con derecho a voto y, por lo tanto, uno de los 135 candidatos a convertirse en papa en el próximo cónclave.

Cardenal CañizaresEl cardenal CañizaresEuropa Press

El cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, no acudirá al cónclave que se celebrará en el Vaticano para elegir al próximo papa tras la muerte de Francisco por problemas de salud, según ha informado el Arzobispado de Valencia.

Cañizares, de 79 años, es uno de los cinco cardenales españoles con derecho a voto y, por lo tanto, uno de los 135 candidatos a convertirse en papa. Los otros españoles que formarán parte del cónclave son el cardenal emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el salesiano Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; y el cardenal José Cobo, actual arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal española.

Antonio Cañizares es arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando renunció a su cargo y el papa Francisco nombró como sucesor a Enrique Benavent. Llevaba 16 años en el cargo, desde que fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI. Además, ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española en dos ocasiones, entre 2005 y 2008 y entre 2017 y 2020.

En total, España cuenta con 13 cardenales, aunque ocho de ellos no tienen derecho a votar en el cónclave por ser mayores de 80 años. Los cardenales que no votarán son: Julián Herranz, Santos Abril, Antonio María Rouco, Lluís Martínez Sistach, Aquilino Bocos, Ricardo Blázquez, Luis Francisco Ladaria y Fernando Vérgez.

Aunque el Vaticano ha aclarado que no hay ningún impedimento legal para que cualquier obispo o sacerdote sea nombrado papa sin formar parte del cónclave, ningún religioso ha llegado a liderar la Iglesia sin tener derecho a voto, lo que, en la práctica, reduce la terna de candidatos a 134, de los cuales cuatro son españoles.