Decisión antitrans
El Supremo británico excluye a las transexuales del término 'mujer' en la Ley de Igualdad
El contexto La sentencia admite la apelación de un grupo activista sobre si las mujeres transgénero son legalmente mujeres según la legislación de igualdad. El fallo establece que el sexo biológico prevalece sobre el certificado de reconocimiento de género.

Resumen IA supervisado
El Tribunal Supremo británico ha dictaminado que el término 'mujer' en la Ley de Igualdad se define por el sexo biológico, concluyendo así una disputa legal iniciada por 'For Women Scotland'. Esta organización cuestionaba la inclusión de mujeres trans en la cuota de igualdad de género en las juntas directivas del sector público, según una ley escocesa de 2018. El fallo establece que el sexo biológico prevalece sobre el certificado de reconocimiento de género. Aunque el tribunal subraya que no es un triunfo para ninguna parte, 'For Women Scotland' lo considera una victoria legal, mientras que la Ley de Igualdad de 2010 sigue protegiendo a las personas transgénero contra la discriminación.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, dictaminó este miércoles que el término 'mujer' a partir de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico. Esta resolución pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés en la norma, según recogen las agencias EFE y Reuters.
Ha sido la organización For Women Scotland, la que apeló para que el tribunal se pronunciara sobre si las mujeres transgénero son legalmente mujeres según la legislación de igualdad. La organización argumentó que esos derechos solo deberían aplicarse en función del sexo biológico de la persona y cuestionó las directrices emitidas por el Gobierno autonómico de Escocia sobre una ley de 2018 que equiparaba la proporción de mujeres y hombres en las juntas directivas del sector público. For Women Scotland se querelló a raíz de esa decisión con la que se podía incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos. Las directrices de los ministros escoceses sobre dicha ley establecían que una mujer trans con un CGR completo era legalmente una mujer.
Según esta sentencia, esto tendrá que estar determinado por el sexo biológico y no valdrá el certificado de reconocimiento de género (CGR), un documento formal que otorga reconocimiento legal al nuevo género de una persona.
"No es un triunfo"
En un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación: "Los términos "mujer" y "sexo" en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a su sexo biológico, pero desaconsejamos interpretar esta sentencia como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a expensas de otro: no lo es", declaró Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo.
El fallo, no obstante, es visto como un triunfo legal por esta organización de mujeres.