EN DIRECTO

Un terremoto de 7,7 en Myanmar siembra el caos también en Tailandia y deja miles de muertos y heridos

El temblor de magnitud 7,7 ha sacudido este viernes el noroeste de Myanmar (Birmania), a la vez que ha causado el pánico en la capital tailandesa de Bangkok donde las autoridades ya han contabilizado 17 víctimas mortales. A este le ha seguido minutos después una réplica de 6,4 sacudiendo, de nuevo, parte de los territorios ya afectados.

Pagodas dañadas tras el potente terremoto en Naypyitaw, Myanmar

La ASEAN celebra una reunión de emergencia para coordinar la ayuda a Birmania

Los ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han mantenido este domingo un encuentro virtual para tratar los efectos del devastador terremoto de este pasado viernes en Birmania.

La ASEAN es un organismo panrregional que ha tratado la crisis que estalló en Birmania en 2021 con el golpe de Estado militar y el consiguiente conflicto armado entre Ejército y grupos de resistencia. La reunión ha sido convocada por Malasia en calidad de presidente de la ASEAN en 2025, y en el encuentro los ministros reafirmaron su firme apoyo y solidaridad tanto con Birmania como la vecina Tailandia, donde los efectos secundarios del seísmo han dejado casi una veintena de muertos.

Siguen sin hallar supervivientes en el edificio colapsado de Bangkok

La operación de rescate contra reloj continuó este domingo sin que se haya conseguido recuperar a nadie con vida entre los restos de la torre en obras que colapsó en Bangkok y dejó a decenas de personas atrapadas tras el impacto en la ciudad. "Mantenemos la esperanza y continuamos nuestros esfuerzos, ya que creemos que aún hay posibilidades de encontrar supervivientes en el interior", dijo esta mañana el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, cuando se cumplían 48 horas desde el inicio de las labores de rescate.

Al anochecer, los equipos de rescate no habían conseguido sacar a nadie con vida de la enorme montaña de escombros que dejó el edificio derruido por el terremoto y en el que se ha certificado la muerte de 11 personas tras recuperarse hoy varios cuerpos.

El relator de la ONU sobre DDHH acusa a la junta del uso de la ayuda humanitaria como arma

El relator especial de la ONU sobre derechos humanos para Birmania, Thomas Andrews, ha advertido de que la junta militar que gobierna el país tiene antecedentes de uso de la ayuda humanitaria como arma impidiendo su llegada a zonas controladas por las milicias democráticas opositoras, lo que podría repetirse tras el terremoto del viernes que ha costado la vida al menos a 1.644 personas, según el último balance oficial.

"La respuesta de la junta militar al ciclón 'Mocha' y al tifón 'Yagi' demuestra su voluntad de utilizar como arma la ayuda humanitaria en medio de desastres naturales", ha apuntado en su cuenta en X.

Un vecino de Mandalay: "Nadie se atreve a volver a sus casas"

El impacto del terremoto de magnitud 7,7 en la ciudad de Mandalay, la segunda mayor de Birmania (Myanmar), comienza a emerger con más claridad dos días después del sismo. "Todo está en ruinas (...) Nadie quiere volver a sus casas", dice a EFE un vecino de la urbe, próxima al epicentro. "Todo son ruinas. Edificios colapsados, carreteras bloqueadas... A algunos sitios ni siquiera se puede llegar en coche. Los vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre ruinas de edificios colapsados", añade por teléfono. "Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan. Nadie quiere volver a sus casas", agrega el vecino, que ayuda en la distribución de comida a las víctimas y prefiere no revelar su nombre.

La Cruz Roja birmana afirma que el 70% de Sagaing "está destruido"

El terremoto ha destruido el 70 % de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania. "El daño es realmente enorme", dice a EFE en una llamada Afrhill Rances, directora de comunicación para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, e indica que sus socios de Cruz Roja Birmania afirmaron hoy que "el 70 % de Sagaing está destruido". El municipio de Sagaing se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro del sismo.

Réplicas y daños a infraestructura y telecomunicaciones agravan situación en Birmania

Las réplicas tras el terremoto y el daño que supuso a infraestructura clave y a las telecomunicaciones, agravan la situación en el país dos días después del impacto del fuerte sismo, que según el último recuento ha dejado más de 1.600 muertos. Uno de los lugares más afectados, según fuentes sobre el terreno y agencias de la ONU, es la ciudad de Mandalay, la segunda mayor de Birmania con alrededor de 1,5 millones de habitantes, cuyo aeropuerto permanece cerrado y carreteras y puentes cercanos dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana. Se prevé que sea uno de los lugares más perjudicados

Una nueva réplica de 5,1 sacude Mandalay, la segunda ciudad más afectada por el terremoto

Un seísmo de magnitud 5,1 ha sacudido este domingo la localidad birmana de Mandalay, en el centro del país, en una nueva réplica del devastador terremoto del viernes que ha dejado por ahora más de 1.600 muertos y 3.400 heridos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha identificado el temblor con un epicentro a 28 kilómetros al noroeste de la ciudad y un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad. De momento no hay constancia de víctimas o daños materiales por esta nueva sacudida.

ONU estima que 20 millones de personas resultaron afectadas

Cerca de 20 millones de personas en Myanmar resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto, según un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Birmania, Marcoluigi Corsi, dijo en el informe que 20 millones de personas, que representan un tercio de la población, sufren ahora las consecuencias del sismo en un país que ya atravesaba una profunda crisis política y económica desde el golpe militar de 2021.

Entre los daños documentados hasta ahora hay 1.690 casas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes importantes que colapsaron total o parcialmente. A esto se suman las grietas registradas en universidades, hospitales y carreteras, lo que ha dejado estos sitios como lugares inseguros y ha obligado a la evacuación de millones de personas a espacios abiertos o algunos albergues.

Rusia, China, India, Japón o Vietnam envían personal y ayuda a Birmania

Varios países como Rusia, China, India, Japón o Vietnam han anunciado ya el envío de personal especializado en labores de rescate y ayuda para la población afectada por el terremoto del pasado viernes.

El Gobierno ruso ha anunciado el envío de 120 trabajadores especializados en rescates, así como un contingente de personal sanitario. Portan todo el equipo y material necesario para realizar labores de búsqueda y rescate en zonas destruidas por el terremoto. También han enviado un equipo de especialistas del Centro Federal de Medicina de Desastres del Ministerio de Sanidad ruso.

China ha enviado dos equipos de rescate a Rangún y ha preparado el envío de tiendas de campaña, mantas, material de primeros auxilios, alimento y agua potable, según recoge la agencia de noticias china Xinhua. Además, el Gobierno chino ha comprometido 100 millones de yuanes, unos 13 millones de euros, en ayuda de emergencia para responder al terremoto.

Asimismo, Japón ha informado de que el Gobierno está "preparado para brindar todo el apoyo posible". Por su parte, el Gobierno de Vietnam ha anunciado el envío de 79 rescatistas del Ejército con perros rastreadores para colaborar en las labores de búsqueda.

Indiaha enviado ya 80 especialistas de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres y 15 toneladas de ayuda a través de las Fuerzas Aéreas.

Reino Unido envía cerca de 12millones de euros para "ayuda vital"

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este sábado que enviará diez millones de libras (unos 11,9 millones de euros) para "ayudar a brindar respuesta humanitaria" en Birmania. "Reino Unido está enviando ayuda inmediata y vital al pueblo de Birmania tras el devastador terremoto. Los socios locales financiados por Reino Unido ya están movilizando una respuesta humanitaria sobre el terreno, y este paquete de 10 millones de libras reforzará sus esfuerzos", ha explicado la titular del departamento de Estado de Desarrollo Internacional, La Baronesa Chapman.

El objetivo de este paquete es reforzar la asistencia humanitaria en las zonas más afectadas por el terremoto, y se enfocará principalmente en el "suministro de alimentos y agua, medicamentos y refugio".

La junta birmana ha bombardeado zonas rebeldes pese al devastador terremoto antes de la tregua

Las fuerzas de la junta militar de Birmania (Myanmar) han continuado los bombardeos de zonas rebeldes pese a la destrucción causada la víspera por el terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado al menos 1.644 muertos, denunció este sábado el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés). En un mensaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país principalmente en la periferia, precisó que al menos 7 personas murieron y otras 7 resultaron heridas hoy después de que aviones de la junta bombardearan la aldea Naung Lin en el estado Shan.

Otros ataques aéreos golpearon a la aldea Chiang Oo en la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan. La agencia birmana Shwe Phee Myay tambén informó ayer de que varias casas quedaron destruidas en una aldea en Shan debido a los bombardeos del Ejército en una zona bajo el control de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional Ta'ang, aunque no hubo heridos. El temblor de ayer, que golpeó a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, y varias réplicas causaron graves daños en la zona central del país, donde los equipos de rescate trabajan casi sin medios para buscar supervivientes entre los escombros, con más de 2.600 edificios destruidos. El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, áreas en la que hay un conflicto activo entre el Ejército y diferentes guerrillas, entre ellas de minorías étnicas y de grupos prodemocráticos que surgieron tras el golpe de 2021.

Las fuerzas prodemocráticas anuncian una tregua en Birmania debido al devastador seísmo

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania (Myanmar), anunció este sábado una tregua de dos semanas en las zonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7,7 que ha causado al menos 1.644 muertos. En un comunicado, el NUG señaló que el cese de hostilidades busca "facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos", aunque sí usarán la fuerza en acciones defensivas ante eventuales ataques de la junta militar.

El 'Gobierno prodemocrático', que controla partes del país principalmente en zonas de la periferia del país, indicó que el seísmo, que golpeó ayer en la zona central del país, y las réplicas han causado daños graves en Sagaing, Mandalay, Bago, Naipyidó y en el sur del estado Shan.

Rusia envía 120 rescatistas y médicos a Birmania tras el terremoto

El Gobierno ruso ha anunciado el envío de 120 trabajadores especializados en rescates, así como un contingente de personal sanitario a Birmania, donde se han confirmado ya más de 1.600 muertos por el terremoto del pasado viernes.

"Por orden del presidente ruso (Vladimir Putin) y del ministro de Emergencias (Alexander Kurenkov) ha partido hacia Birmania un grupo de rescatistas rusos en dos aviones", ha informado el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa TASS. Los aviones han partido desde el Aeropuerto Zhukovski de Moscú.

Los especialistas pertenecen al equipo aeromóvil de Tsentrospas y al Centro de Operaciones de Rescate de Alto Riesgo, así como equipos K-9 caninos para la búsqueda de supervivientes entre los escombros, anestesiólogos y psicólogos del Ministerio de Emergencias.

Además portan todo el equipo y material necesario para realizar labores de búsqueda y rescate en zonas destruidas por el terremoto. "Cuentan con endoscopios y aparatos acústicos para buscar a personas sepultadas a hasta 4,5 metros de profundidad, así como radares de penetración y de imagen termal", ha resaltado el Ministerio de Situaciones de Emergencia.

La junta birmana continúa bombardeando zonas rebeldes pese al terremoto

Las fuerzas de la junta militar de Birmania (Myanmar) han continuado los bombardeos de zonas rebeldes pese a la destrucción causada la víspera por el terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado al menos 1.644 muertos, denunció este sábado el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés). En un menaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país principalmente en la periferia, indicó los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el seismo que sacudió la región central del país.

La agencia birmana Shwe Phee Myay tambén informó ayer de que varias casas quedaron destruidas en una aldea en Shan debido a los bombardeos del Ejército en una zona bajo el control de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional Ta'ang, aunque no hubo heridos.

Al menos 250 muertos solo en las 50 mezquitas derrumbadas en Birmania

Al menos 250 personas murieron el viernes por el terremoto que ha afectado a Birmania solo en las 50 mezquitas derrumbadas en la capital del país, Naipidó; y en las regiones de Mandalay y Sagaing, según ha informado este sábado el Consejo Islámico de Birmania, que augura que el balance seguirá aumentando.

"No hemos podido retirar los escombros todavía. No hay bastantes rescatistas. Solo podemos hacer estimaciones de la cantidad de personas que están sepultadas en casas y mezquitas. No podemos sacarlos de los edificios derrumbados", ha explicado un portavoz del Consejo en declaraciones telefónicas recogidas por el portal de noticias Myanmar Now.

El portavoz ha explicado que el terremoto ocurrió cuando se estaban celebrando actos religiosos en todo el país, ya que el viernes es el día santo de la semana para la religión islámica.

Paralizado el aeropuerto de la capital birmana al derrumbarse su torre de control

El principal aeropuerto de Birmania, el de su capital, Naipidó, ha dejado de operar al derrumbarse su torre de control en el seísmo ocurrido el pasado viernes. Fuentes próximas al incidente han confirmado al portal de noticias Myanmar Now que seis personas fallecieron al colapsar la torre: un controlador aéreo, tres ayudantes (todas mujeres), el hijo de dos años de una de ellas y un responsable de la Inteligencia militar.

El aeropuerto de Mandalay también está cerrado desde el mediodía del viernes por los graves daños materiales ocurridos por el terremoto y sus radares, como los del de Naipidó, están completamente inactivos. El de Rangún, afortunadamente, sí permanece operativo y está permitiendo la entrada de vuelos de ayuda.

La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok

Con drones, mapas en 3D y detectores de calor los equipos de rescate buscan contra reloj este sábado a supervivientes entre la montaña de escombros en la que ha quedado reducida un edificio en obras en Bangkok. "Los trabajos de rescate deben ser rápidos. Usar maquinaria pesada para acelerar el proceso podría poner en peligro aquellos que todavía muestran signos de vida", declaró a los medios tras inspeccionar el lugar Tanes Weerasiti, presidente del Consejo de Ingenieros de Tailandia. El número de víctimas es aún incierto.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo este sábado que 79 personas permanecen atrapadas, de las que 30 ya han sido localizadas.

El CICR avisa de una situación crítica en Birmania 24 horas después del seísmo

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado de que la situación en Birmania es crítica a las 24 horas del seísmo que ha dejado ya más de un millar de muertos en todo el país, una estimación que aumentará según vayan pasando las horas.

"Pasadas 24 horas, partes de Sagaing, Mandalay y Naipidó continúan siendo las zonas más afectadas", ha avisado el jefe de la delegación del CICR en Birmania, Arnaud de Baecque, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X. El jefe humanitario relata que "la gente todavía sigue fuera, en la calle", por miedo a réplicas como la que siguió poco después al terremoto inicial.

Además, las redes de comunicación y de suministro energético todavía siguen caídas en varias zonas del país.

Activistas palestinos denuncian una nueva incursión nocturna de militares israelíes en Masafer Yatta

Activistas palestinos han denunciado una nueva incursión nocturna del Ejército israelí en la zona de Masafer Yatta, escenario en los últimos días de un repunte de asaltos de colonos coincidiendo con la victoria del documental 'No other land', que relata la situación en la zona, en la gala de los Oscar de este año.

Precisamente uno de los codirectores del documental, Basel Adra, ha informado en su cuenta da la red social X que "los militares de la ocupación han vuelto a invadir esta noche", la población de Khirbet Janba, una de las 19 aldeas palestinas que conforman la zona de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania.

Rescatistas estiman unos 15 supervivientes bajo el edificio de Bangkok

Los servicios de rescate tailandeses estiman que al menos hay 15 supervivientes entre los escombros del rascacielos que se derrumbó este pasado viernes en Bangkok. El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), ha informado de que sus equipos de rescate están trabajando contra reloj para llegar a los atrapados bajo el colapsado rascacielos del barrio de Chatuchak, que deja 47 desaparecidos.

"Los equipos de rescate están intentando llevarles comida y agua. La dificultad radica en que algunos están atrapados a unos tres metros de profundidad. Tenemos unas 72 horas para ayudarlos, ya que ese es el tiempo aproximado que una persona puede sobrevivir sin agua ni comida", ha explicado Suriyan Rawiwan, director del Departamento de Bomberos y Rescate de Bangkok.

China proporciona 13,8 millones de dólares a Birmania en ayudas

China anunció este sábado que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 13,8 millones de dólares) a Birmania en "ayuda humanitaria de emergencia" a petición de la junta birmana. El portavoz de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) Li Ming detalló que esta asistencia incluye el envío de dos equipos de rescate y el suministro de materiales como tiendas de campaña, mantas, botiquines de primeros auxilios, alimentos y agua potable, según un comunicado difundido por este organismo dependiente del Ejecutivo chino.

En un mensaje enviado al líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, este sábado, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó que Pekín está dispuesto a "brindar asistencia" y "apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir los hogares lo antes posible". China es el principal aliado de la junta militar de Birmania.

MSF alerta de la "complicada" situación en Birmania tras el terremoto

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han asegurado que están listos para intervenir en Birmania tras el terremoto de 7,7 y han alertado de la "compleja situación" sobre el terreno, donde es muy probable que el número de víctimas aumente.

"En este momento, es bastante difícil calcular la magnitud de los daños. Pero, por supuesto, prevemos que estas cifras aumenten. Esto es solo preliminar", ha expresado la coordinadora general de Médicos Sin Fronteras en Birmania, Federica Franco.

Franco ha señalado que los cortes de las comunicaciones en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto en la región han hecho que la situación se torne "muy complicada". A ello se suma, además, los daños en carreteras "clave", como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos, que también están cerrados.

"Esto dificulta enormemente, no solo obtener información, sino también llegar físicamente a las personas que necesitan ayuda urgentemente", ha lamentado la coordinadora, al tiempo que ha aseverado que "los equipos de MSF están listos para intervenir y que (su) planificación de respuesta a emergencias está en marcha".

La Junta Militar confirma 1.002 muertos y 2.376 heridos

El terremoto deja ya al menos 1.002 muertos y 2.376 heridos, según ha comunicado la junta militar este sábado, que ha cifrado además en 30 las personas desaparecidas.

"Según las últimas estadísticas recopiladas hasta el momento, un total de 1.002 personas murieron debido al terremoto en todas las zonas afectadas por el terremoto en todo el país y un total de 2.376 personas resultaron heridas. Se informa que 30 personas están desaparecidas y todavía se está recopilando información detallada", ha detallado la Junta en un comunicado difundido por la televisión estatal MRTV.

El Comité de Emergencia Español se activa para apoyar a la población afectada por el terremoto en Myanmar

Las ONG que forman parte del Comité de Emergencia Español se han puesto marcha para ayudar a la población afectada por el terremoto en Myanmar. Según informó este organismo, ante esta situación, en estos momentos, cuatro ONG pertenecientes -Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision- ya están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes centrando sus esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales.

"Desde el Comité de Emergencia queremos enviar todo nuestro apoyo y fuerza a las víctimas del terremoto en Myanmar. Una vez más, hemos puesto en marcha nuestros protocolos de actuación para ayudar a la población afectada. Gracias a la labor conjunta de las empresas que colaboran con el Comité de Emergencia Español y la sociedad en su conjunto, podremos salvar más vidas", explicó Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español.

"Ahora más que nunca, la ayuda que está brindando el Comité de Emergencia Español y sus ONG miembros es imprescindible para asegurar y proteger a las personas afectadas por las consecuencias del terremoto en Myanmar", aseguró. La colaboración puede hacerse por transferencia a la cuenta ES24 2100 5731 7202 0035 4082; por teléfono llamando al 900 595 216; a través de la web 'www.comiteemergencia.org'; enviando un SMS con la palabra 'JUNTOS' al 28014; y mediante Bizum con el código 02076.

Trump ofrece ayuda a Myanmar

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, prometió este viernes que asistirá a Myanmar tras el terremoto de magnitud 7,7 que dejó centenares de muertos y heridos en el país y también causó víctimas en la vecina Tailandia.

"Vamos a ayudar", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. "Es terrible lo que ha ocurrido, ha sido muy grave y vamos a ayudar. Ya hemos hablado con el país", ha añadido.

Una española en Myanmar relata "el momento de estrés" vivido durante el terremoto: "Hemos salido todos del colegio para estar más seguros"

Samira Dasi es profesora de español en Myanmar donde un terremoto de magnitud 7,7 ya ha dejado este hasta 200 víctimas mortales y más de 700 heridos. Horas después del temblor, relata cómo lo ha vivido.

myanmar
Una española en Myanmar relata "el momento de estrés" vivido durante el terremoto: "Hemos salido todos del colegio para estar más seguros"

Los expertos advierten de que los terremotos no matan, las infraestructuras colapsadas sí

El terremoto de este viernes en Myanmar y Tailandia podría ser el más grande en la zona en tres cuartos de siglo. Además, una combinación de tamaño y poca profundidad maximizará las posibilidades de daño, según diversos expertos, que llaman la atención sobre el riesgo de la calidad de las construcciones.

El potente seísmo, que ha causado al menos 200 muertos en Birmania, sucedió a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país, aunque también llegó a sentirse con intensidad en Bangkok a más de 600 kilómetros del epicentro.

A continuación, las evaluaciones de algunos expertos recogidas por EFE:

  • Construcciones débiles. El profesor emérito del University College de Londres Bill McGuire, consultado, junto a otros expertos por el 'Science Media Centre', una plataforma de recursos científicos para periodistas, consideró que "es muy probable que la calidad de las construcciones generalmente no sea lo suficientemente alta" como para sobrevivir a este nivel de sacudidas y el número de víctimas "casi con certeza aumentará significativamente" a medida que se conozca más sobre la magnitud del desastre. Hasta el momento, "ha habido una réplica considerable y se pueden esperar más. Esto pondrá en peligro el colapso de los edificios debilitados y hará que el trabajo de los rescatistas sea aún más desafiante", en opinión de McGuire, profesor emérito de Peligros Geofísicos y Climáticos.
  • Más daños, más víctimas. El investigador honorario Roger Musson, del British Geological Survey, también hizo referencia a la posible vulnerabilidad de los edificios y recuerda que el último evento similar fue en 1956, "más o menos fuera de la memoria de las personas vivas". Para Musson, esto significa que "es poco probable que los edificios estén diseñados para resistir fuerzas sísmicas, por lo que son más vulnerables cuando ocurre un terremoto como este, lo que resulta en más daños y mayores víctimas".
  • Los terremotos no matan, las infraestructuras colapsadas sí. El profesor de Desastres y Salud del University College de Londres Ilan Kelmaan indicó, por su parte, que "el mantra habitual es que 'los terremotos no matan a las personas; la infraestructura que colapsa lo hace'". Los gobiernos "son responsables de las normativas de planificación y los códigos de construcción. Este desastre pone de manifiesto lo que los gobiernos de Myanmar no hicieron mucho antes del terremoto, lo que habría salvado vidas durante las sacudidas", según de Kelmaan.
  • La falla Sagaing. El sismo parece haber ocurrido en la principal falla de Sagaing, que marca el límite entre dos placas tectónicas, y que se extiende de norte a sur cerca de varios grandes centros de población, señaló McGuire. En este sentido, Musson agregó que la causa última del terremoto es el movimiento hacia el norte de la placa india, que produce un efecto de desgarro a lo largo de fallas verticales con tendencia norte-sur.

Vodafone activa llamadas y roaming gratuitos para sus clientes en Myanmar y Tailandia tras el terremoto

Vodafone ha activado voz y datos gratuitos para sus clientes en Myanmar y Tailandia, así como llamadas internacionales hacia estos destinos, tras el terremoto que ha afectado a estos países. De esta manera, los clientes de Vodafone que se encuentren en Birmania y Tailandia ya pueden hacer uso del roaming gratuito y los que estén en España pueden hacer llamadas a los dos países sin coste.

Por su parte, los clientes de Lowi también se beneficiarán de voz y datos en roaming en Myanmar y Tailandia y de llamadas internacionales a ambos destinos sin ningún coste. Estas medidas estarán vigentes desde este viernes hasta el 4 de abril y se prorrogarán si se estima necesario, según informó la compañía en un comunicado.

Al menos 10 muertos, 16 heridos y más de 100 desaparecidos en Bangkok tras terremoto

Al menos 10 personas murieron, 16 resultaron heridas y más de 100 continúan desaparecidas en Bangkok por el colapso de tres edificios en construcción tras el terremoto de magnitud 7,7 registrado en la vecina Myanmar, pero que llegó a sentirse en la capital tailandesa.

El vicegobernador de la capital de Tailandia, Tavida Kamolvej, actualizó el número de víctimas alrededor de las 22:00 hora local (16:00 GMT), mientras continúan las tareas de rescate, entre ellas en una edificación ubicada cerca del popular mercado de Chatuchak, en la que hay decenas de desaparecidos.

AI pide prioridad para las víctimas a las fuerzas militares de Myanmar

Amnistía Internacional (AI) ha pedido a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados y que faciliten el acceso humanitario a las víctimas.

La organización señaló que los derechos humanos deben estar en el centro de los esfuerzos de ayuda humanitaria y que no debe haber discriminación a la hora de facilitar asistencia, en un país con más de tres millones de desplazados desde el golpe militar de 2021. "Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania", señaló en un comunicado el experto en el país de AI, Joe Freeman.

La ONU reacciona a la devastación del terremoto

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha enviado sus condolencias "a los gobiernos y pueblos de la región" sacudida por el terremoto de este viernes. "Mi corazón está con las personas afectadas por el terrible terremoto que azotó hoy zonas del sudeste asiático", ha indicado, a lo que ha añadido que "el sistema de Naciones Unidas en la región se está movilizando para ayudar a los necesitados".

También UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, se mostró "profundamente preocupada por la seguridad de los niños y las familias afectadas por el devastador terremoto". "Estamos trabajando con nuestros aliados para evaluar el impacto y proporcionar asistencia inmediata a medida que evoluciona la situación", ha sostenido el organismo.

La UE, "lista" para apoyar a las víctimas del terremoto

Nada más conocerse la magnitud del terremoto que este viernes ha sacudido Myanmar y parte de Tailandia, la Unión Europea (UE) se declaró "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.

La comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, manifestó en su redes sociales que en el Ejecutivo comunitario están "profundamente preocupados por la destrucción causada" por el intenso seísmo.

El USGS advierte de que las víctimas mortales por el sismo podrían aumentar

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha asegurado este viernes que estima que el sismo que sacudió este viernes Myanmar y parte de Tailandia ha dejado cientos de fallecidos. En este sentido, USGS dijo que hay una "alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor". De esta manera, se confirma que la cifra de víctimas mortales podría aumentar.

El papa expresa su cercanía a afectados por el terremoto en Birmania y Tailandia

El papa Francisco fue informado del fuerte terremoto de este viernes en Myanmar y que también se dejó sentir con intensidad en Tailandia, ha expresado su cercanía a ambos países. Además, ha rezado por las víctimas y los afectados.

Todo ello mientras sigue su convalecencia en su residencia en el Vaticano, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras haber pasado 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria.

Fuentes vaticanas explicaron que el papa había sido informado del terremoto y que el pontífice había ofrecido sus oraciones por los afectados. Francisco también envió un telegrama firmado en su nombre por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en la que expresa su profunda tristeza por la perdida de vidas y la devastación.

"Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual", reza el mensaje enviado a las autoridades eclesiásticas y civiles de ambos países. Asimismo, también explica que el papa reza "por los equipos de emergencia en el cuidado de los heridos y por los evacuados para que obtengan los dones de la fuerza y la perseverancia".

La junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 los heridos por el terremoto

La junta militar birmana ha cifrado este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, ha informado a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un raro llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.