Reformó incluso el Código de Derecho Canónico

"Tolerancia cero": la tajante postura del papa Francisco ante el gran desafío de enfrentar la pederastia en la Iglesia

El contexto
Desde que comenzase su pontificado en 2013, el papa ha sido muy crítico con los casos de pederastia en la Iglesia. Ha escuchado a decenas de víctimas y, a pesar de cometer errores, ha sabido ser autocrítico.

El papa Francisco

El papa Francisco ha tenido que hacer frente al que es el gran desafío de la Iglesia. Al gran desafío de la pederastia. De los abusos y agresiones sexuales a menores que se han encubierto durante años. En su pontificado, el Sumo Sacerdote ha sido muy claro. Ha sido duro y crítico hasta el punto de reformar en 2021 el Derecho Canónico.

De reformarlo para juzgar a los sacerdotes por pederastia y no por romper el celibato. Abrió, además, la puerta a la vía penal ordinaria en cada país ante lo que calificó "el fracaso de las autoridades eclesiásticas a la hora de afrontar adecuadamente estos repugnantes crímenes".

"Tolerancia cero", dijo el papa en 2014. Y lo volvió a decir en 2023: "Es una cosa muy grave. No podemos darnos el lujo de taparlo en la Iglesia".

Un papa autocrítico

Sin embargo, también tuvo errores. Errores que él mismo reconoció. Uno de ellos tuvo lugar en 2018. En su única visita a Chile. En un país en el que mostró su apoyo al obispo Barros: "El día en que me traigan una prueba contra él voy a hablar. Hasta que no haya una sola todo son calumnias".

Tuvo que pedir perdón a los cuatro meses y, además, comenzó una investigación. Porque el papa ha escuchado a decenas de víctimas de abusos de varios países. Las ha escuchado, y ha hecho también autocrítica en todo su pontificado.

Doce años de pontificado

Un pontificado que dio comienzo en 2013. Hace ya 12 años. Uno que ha terminado en 2025. El 21 de abril de 2025. Un día después de una multitudinaria homilía en la plaza de San Pedro en la que le vimos por última vez. Un día después de reunirse y de charlar con JD Vance, vicepresidente de EEUU. Un día después de la bendición del urbi et orbi.

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 07:35, el obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre", ha informado el cardenal Kevin Farrell en un comunicado.

Francisco se encontraba recuperándose en su residencia de Santa Marta de la importante neumonía bilateral en la que derivó una bronquitis contraída a finales de febrero y que le tuvo hospitalizado durante 38 días en el hospital Gemelli de Roma. Recibió el alta el pasado 22 de marzo, si bien tenía prescrito un período de reposo de dos meses.