Piden un informe sobre la instalación
Tres turistas y el maquinista del teleférico: las víctimas mortales por el desprendimiento de una cabina en Napóles
Las causas Según las primeras investigaciones, fue un fallo en el freno de emergencia de la cabina lo que provocó que cayera a la vegetación, que sumada al mal tiempo complicó durante horas las labores de rescate.

Resumen IA supervisado
Un accidente en el teleférico de Nápoles ha dejado cuatro muertos y un herido grave después de que una cabina se descolgara y cayera en el bosque. Las víctimas incluyen al turista israelí Janan Suliman, la británica Margaret Elaine Winn, el trabajador Carmine Parlato, y otro británico sin identificar. Un israelí de unos 30 años es el único superviviente y permanece hospitalizado. La ruptura del tensor dejó inicialmente a 16 personas suspendidas, pero el sistema de emergencia falló en una cabina, provocando la caída. La Fiscalía italiana investiga posibles delitos de homicidio, y el ministro Matteo Salvini ha solicitado un informe sobre el incidente.
* Resumen supervisado por periodistas.
24 horas después las investigaciones para esclarecer por qué se rompió el tensor de un teleférico de Nápoles, provocando que una de sus cabinas se descolgara y cayera en el bosque. En ella que viajaban cinco personas, de las cuales cuatro han perdido la vida, mientras que el otro pasajero sigue en estado grave. Las labores de rescate se mantuvieron durante horas centradas en recuperar los cuerpos de los cuatro fallecidos en el teleférico de Faito.
En concreto, los del turista israelí Janan Suliman -de 25 años-, la británica Margaret Elaine Winn -de 58 años-, el trabajador de la compañía del teleférico, Carmine Parlato, -de 59 años-, mientras que el cuarto pertenece a otro ciudadano británico, aún sin identificar. El único superviviente del accidente es un hombre de unos 30 años, también de nacionalidad israelí que sigue ingresado en el hospital del Mar de Nápoles en estado grave.
En un primer momento, la ruptura del tensor dejó a 16 personas suspendidas en el aire, atrapadas en dos cabinas, que uno de los testigos asegura haber visto "balancearse". Los once ocupantes de la primera pudieron salir, tras "mucho tiempo" atrapados en los que aseguran haber "pasado realmente miedo", mientras que el sistema de emergencia de la segunda falló cayendo al vacío.
Un fallo en "el freno de emergencia de la cabina que estaba entrando en la montaña", según ha explicado Luigi Vicinanza, alcalde de Castellammare di Stabia (Nápoles), que no se explica ya que las últimas labores de mantenimiento se habían realizado hacía poco. En concreto, tan solo una semana antes de abrir las intalaciones tras la pausa invernal.
Por eso, la cabina terminó cayendo sobre la vegetación, volviendo la escena dramática, a la que las condiciones meteorológicas tampoco ayudaron. "Aterradora" ha sido el calificativo del que se ha prestado Salvatore Criscuolo, uno de los efectivos de rescate, quien ha apuntado que "los árboles eran como lanzas".
Ahora, con los cuerpos recuperados de los dos turistas británicos, del israelí y del maquinista, mientras el cuarto pasajero continúa hospitalizado en estado grave, las pesquisas siguen para esclarecer lo ocurrido. De hecho, la Fiscalía italiana ya investiga dos posibles delitos de homicidio, mientras que el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ya ha solicitado un informe sobre esta instalación.
Y es que esta, tal y como recuerdan medios locales, no es la primera ocasión en la que este teleférico sufre un incidente de este tipo. Eso sí, el más grave tuvo lugar en agosto de 1960 cuando, por un error humano, una cabina tocó tierra al no poder frenar, causando cuatro muertos y 31 heridos en el impacto.