Guerra arancelaria

Trump anuncia aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en EEUU

El dato
El presidente de EEUU anunció que los aranceles también se aplicarán a camiones ligeros. Trump espera que con estos aranceles se generen 100.000 millones de dólares de ingresos anuales.

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEl presidente de Estados Unidos, Donald TrumpAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Trump anuncia aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en EEUU e impondrá impuestos a la madera y a los productos farmacéuticos. Una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. "De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los automóviles)", ha afirmado Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.

El presidente de EEUU ha aclarado que estos aranceles están destinados a cobrarles a todas aquellas compañías extranjeras del sector por "hacer negocio en nuestro país". ¿El motivo? Según Trump, las empresas se llevan "nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas otras cosas que han estado llevado durante años". Por el momento, las tasas se aplicarán a los automóviles terminados, pero no a las piezas.

Trump ha explicado que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años. "Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril," ha añadido el presidente estadounidense, que quiso incidir en que "si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles".

El presidente de EEUU ha insistido en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.

Trump ha recordado también que el 2 de abril, fecha que ha bautizado como "día de la liberación", está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

De hecho, las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en Estados Unidos cayeron ante las noticias de la conferencia de prensa por la preocupación de que los aranceles enviarían ondas de choque a través de una industria automotriz mundial que ya se está recuperando de la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales reversiones.

La bolsa estadounidense también cerró a la baja debido a la preocupación por los aranceles, que ha acosado a los inversores durante gran parte del último mes. El índice de referencia S&P 500 .SPX cayó un 1,1% antes de la conferencia de prensa y acumula una baja de más del 4% en lo que va de marzo, su peor rendimiento mensual en casi un año.

A la espera de más aranceles

El presidente de Estados Unidos ha avanzado el contenido de una esperada conferencia de prensa minutos antes de comparecer, una idea que ya lanzó el lunes. La medida ha entrado en vigor incluso antes de llegar los aranceles recíprocos con países como México o Canadá.

En febrero, Trump ya planteó la idea de un arancel del 25% sobre los vehículos importados, pero desde entonces no hemos tenido más detalles al respecto. Expertos de la industria y exfuncionarios estadounidenses esperan que el gobierno se base en una investigación que Trump utilizó durante su primer mandato como justificación para los nuevos gravámenes.

Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos han caído tras conocerse la noticia de esta rueda de prensa. El año pasado, EEUU importó productos del sector del automóvil por valor de 475.000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.