Según adelanta 'Politico'

Trump asegura a su círculo más cercano que Musk dimitirá de su puesto en el Gobierno de EEUU en las "próximas semanas"

Los detalles
La Casa Blanca confirma que la retirada de Musk se dará cuando finalice su trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Todo indica a que coincidirá con el fin de su periodo como empleado gubernamental que expira a finales del próximo mes de mayo o principios de junio.

Elon Musk
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El dúo Trump-Musk parece que llega a su fin. Tras un inicio de legislatura donde ambos han sido protagonistas de prácticamente de todas las polémicas de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos ha comunicado a su círculo íntimo, incluidos miembros de su gabinete, que el empresario dimitirá en las "próximas semanas" de su puesto como consejero superior del presidente en el Gobierno de Estados Unidos.

La Casa Blanca ha confirmado que la retirada de Musk se dará cuando finalice su trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Todo indica a que lo más probable es que coincida con el fin de su periodo como empleado gubernamental especial que tiene una duración máxima de 130 días. Por lo tanto, expiraría a finales del próximo mes de mayo o principios de junio. Eso sí, aunque la administración Trump dice que los días de Musk están contados, el empresario responde manera tajante: "fake news".

"Esta 'primicia' es basura. Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE", ha aseverado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su perfil oficial en la red social X, antes Twitter.

Según 'Politico', se ha llegado a un acuerdo mutuo entre Trump y Musk, ya que el presidente sigue satisfecho con su iniciativa de Eficiencia del Departamento de Gobierno. Sin embargo, ambos implicados han decidido en los últimos días que pronto será el momento de que Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo.

Y la decisión no es fruto de la casualidad, sino que llega "en un momento en que el magnate tecnológico tiene cada vez más carga política", tal y como explica 'Politico'. Aunque Musk tenga la bendición de Trump, parece que sus decisiones no acaban de cuajar en el núcleo interno del Gobierno. Ciertos miembros de la administración lo ven como "un lastre político" y se sienten frustados con el devenir del empresario.

Un rol más secundario

Este paso al costado de Musk, que por el momento no tiene una fecha fijada, no significa que el multimillonario rompa lazos con la administración Trump. De hecho, desde 'Politico' indican que seguirá siendo una pieza clave para el presidente de EEUU, pero que tomará unos roles más secundarios y con participaciones más esporádicas.

Musk dejará de estar en primera línea para ocupar una posición más de asesor de la Casa Blanca. Otras fuentes del medio apuntan que quien crea que Musk va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está "engañando a sí mismo". Ahora, no deja de ser una decisión que no entraban en los planes de Trump. Por lo menos en los que tenía hace un mes cuando se predecía que Musk había llegado para quedarse y que se encontraría una manera de superar el límite de tiempo de 130 días.

Trump encomendó al director ejecutivo de Tesla (TSLA.O) y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación gubernamental y desmantelar varias agencias estadounidenses como empleado especial del gobierno.

Con un mandato de 130 días, el periodo de Musk como funcionario gubernamental especial finalizaría a finales de mayo. La semana pasada declaró que confiaba en que culminaría la mayor parte del trabajo para recortar un billón de dólares en el gasto federal.