Murieron 34 personas
Trump califica de mero "error" la "horrible" matanza de civiles ucranianos y la UE pide "máxima presión" contra Putin
El contexto El Gobierno ucraniano denunció este domingo un nuevo crimen de guerra: un ataque aéreo ruso contra un trolebús dejó al menos 34 muertos, entre ellos dos niños, y alrededor de 119 heridos, entre ellos once menores, en la ciudad de Sumy, cerca de la frontera con Rusia.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "error" el ataque ruso en Sumy, que dejó al menos 34 muertos, incluidos dos niños, y 119 heridos. Trump describió el ataque como "algo horrible" y reiteró que toda la guerra es terrible. El Gobierno ucraniano denunció el ataque como un crimen de guerra, señalando que ocurrió en un momento en que había muchos civiles en la calle. La Unión Europea enfatizó la necesidad de mantener la presión sobre Rusia, mientras que Francia instó a Estados Unidos a imponer sanciones para obligar a Vladímir Putin a negociar.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Me dijeron que fue un error". Es lo que ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el ataque ruso a Sumy donde murieron al menos 34 personas, aunque el republicano también ha reconocido que el ataque fue "algo horrible".
"Creo que fue terrible, y me dijeron que cometieron un error. Pero creo que es algo horrible. Creo que toda la guerra es horrible", ha señalado Trump ante los medios de comunicación en declaraciones desde el avión presidencial.
El Gobierno ucraniano denunció este domingo un nuevo crimen de guerra: un ataque aéreo ruso contra un trolebús dejó al menos 34 muertos, entre ellos dos niños, y alrededor de 119 heridos, entre ellos once menores, en la ciudad de Sumy, en el noreste del país, cerca de la frontera con Rusia.
El ministro ucraniano de Interior, Igor Klomenko, señaló que el ataque se dirigió "claramente contra el centro de la ciudad" y recordó que este domingo era Domingo de Ramos y había "mucha gente en la calle". Cerca del lugar de impacto hay una iglesia. "Fue en ese momento cuando los rusos atacaron, conscientes de que estaban atacando a civiles", señaló el ministro en declaraciones al medio 'RBC-Ucrania'.
Para el presidente ucraniano se trata de un ataque que solo puede llevar a cabo "un bastardo". Ante esto, hizo un llamamiento a todos aquellos "que quieren el fin de esta guerra y esta matanza": "se necesita una respuesta mundial fuerte (...) que un terrorista merece".
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este lunes que en el brutal ataque con misiles perpetrado el domingo también murieron más de 60 soldados ucranianos, en alusión a que el objetivo del bombardeo fue militar, no civil.
Según el comunicado castrense en Telegram, el objetivo del ataque, en el que fallecieron 34 civiles, fue una reunión del alto mando del ejército ucraniano en esa ciudad del norte de Ucrania. "Como resultado del impacto contra el objetivo fueron liquidados más de 60 militares del ejército ucraniano", señala.
Así, ha añadido que el ataque con dos misiles Iskander tuvo lugar en condiciones de "activa" defensa antiaérea y lucha radioelectrónica por parte de Ucrania. "El régimen de Kyiv sigue utilizando a la población ucraniana como escudo, instalando la infraestructura militar y realizando actividades con participación de militares en el centro de ciudades densamente pobladas", señala.
La UE pide mantener "máxima presión" contra Rusia
Diferentes ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han recalcado este lunes la importancia de mantener la presión y las sanciones contra Rusia por haber demostrado que no tiene interés en conseguir la paz en Ucrania pese a los esfuerzos mediadores de Estados Unidos.
"Tenemos que ejercer la presión, la máxima presión, sobre Rusia, para que realmente ponga fin a esta guerra, porque hacen falta dos para querer la paz", ha afirmado la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea.
"Solo se necesita uno para querer la guerra, y vemos que Rusia realmente quiere la guerra, y todos los que quieren que cese la matanza deben ejercer la máxima presión sobre Rusia", ha agregado.
Los ministros comunitarios abordarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la situación tras el último ataque ruso con misiles balísticos de este domingo contra el centro de la ciudad de Sumy.
Francia pide a EEUU que sancione a Rusia
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha llamado este lunes a Estados Unidos a sancionar a Rusia por el bombardeo del Domingo de Ramos en la ciudad ucraniana de Sumi, que causó más de una treintena de muertos, para obligar a Vladímir Putin a sentarse a negociar.
"Creo que los EEUU, que se han entregado mucho para conseguir un alto el fuego, el propio presidente (estadounidense, Donald) Trump ha dedicado mucho tiempo y energía, pueden también, a través de sanciones que están preparadas, forzar, obligar a Vladímir Putin a sentarse en la mesa de negociación", ha declarado Barrot a su llegada a un consejo de ministros europeos de Exteriores que se celebra hoy en Luxemburgo.