Un "error administrativo"

Trump deporta por error a un migrante con estatus protegido a una macrocárcel de El Salvador y dice que no puede traerlo de vuelta

El contexto
Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por Trump, tenía un estatus de protección que un juez le otorgó en 2019, lo que prohibía a la Administración de Trump deportarlo a El Salvador.

El Centro de Confinamiento de Terroristas en Tecoluca, El SalvadorEl Centro de Confinamiento de Terroristas en Tecoluca, El SalvadorAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Administración de Donald Trump ha deportado por error a un migrante con estatus protegido a una macrocárcel de El Salvador debido a un "error administrativo".

Así lo ha reconocido el Gobierno en un expediente judicial al que ha accedido 'The Atlantic', donde han argumentado que no pueden traerlo de vuelta porque ahora se encuentra bajo custodia salvadoreña.

Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por Trump, tenía un estatus de protección que un juez le otorgó en 2019, lo que prohibía a la Administración de Trump deportarlo a El Salvador.

"Por error administrativo, Ábrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la presunta pertenencia de Ábrego García a la MS-13", se lee en la declaración. Sus abogados, en cambio, dicen que no es miembro ni tiene vínculos con la pandilla MS-13.

Ahora, el Gobierno ha defendido que no puede repatriar a Ábrego García porque se encuentra bajo custodia salvadoreña. Este caso entra dentro de la nueva ola de deportaciones que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este lunes Trump ha mandado un nuevo avión con 17 personas de origen venezolano desde Estados Unidos, pese a las órdenes judiciales que le impedían hacerlo.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha asegurado que se trata de "asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil", mientras que Trump ha agradecido a su homólogo de El Salvador que haya aceptado a estos "criminales" deportados por Washington, a lo que ha añadido que les está dando un lugar "maravilloso" para vivir, aunque lo cierto es que la mayoría han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel que se ha convertido en símbolo de la guerra de Bukele contra las pandillas.