La economía mundial, en vilo
Trump desata el caos en los mercados: la guerra de los aranceles golpea a Europa y Asia se hunde
Los datos Wall Street cae un 1%, mientras que Madrid y Frankfurt retroceden un 1,3%. Japón sufre el mayor impacto con una pérdida del 4% en el Nikkei. España, en alerta por posibles aranceles del 200% al vino.

Resumen IA supervisado
Trump ha anunciado aranceles adicionales del 25% sobre las exportaciones de México, Canadá y vehículos europeos, en una medida que llama "venganza" contra una supuesta estafa histórica. Los mercados globales han reaccionado con caídas, destacando un descenso del 1% en la Bolsa de Nueva York y del 1,3% en Frankfurt y Madrid. Asia es la más afectada, con el índice Nikkei cayendo más de un 4%. En respuesta, China, Japón y Corea del Sur han formado una alianza comercial, mientras que la UE busca proteger sus sectores afectados.
* Resumen supervisado por periodistas.
La economía mundial se tambalea bajo la sombra de la inestabilidad. A pocas horas de que entren en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump, los mercados globales reaccionan con caídas generalizadas. La Bolsa de Nueva York cede un 1%, mientras que en Europa, Frankfurt y Madrid retroceden un 1,3%. Asia es la región más afectada: el índice Nikkei ha perdido más de un 4%.
Lo que Trump denomina 'el Día de la Liberación' llega este miércoles con una nueva oleada de aranceles que impactará a socios comerciales clave de Estados Unidos, incluyendo Canadá, México y la Unión Europea. Algunos medios estadounidenses especulan con el impuesto aduanero generalizado del 20% para todos los países y productos, en una acción que el presidente justifica como una "venganza" contra lo que considera una estafa histórica contra Estados Unidos.
Nuevos aranceles y golpe a las exportaciones españolas
Los aranceles anunciados se suman a los ya en vigor desde febrero, que gravan con un 25% las importaciones de acero y aluminio y con un 20% los productos chinos. La nueva medida aplicará un 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, mientras que Europa sufrirá un arancel de igual porcentaje sobre vehículos y componentes. Además, el gobierno estadounidense amenaza con extender la guerra comercial a sectores clave como los productos farmacéuticos, los microprocesadores, el cobre y la madera.
La respuesta internacional no se ha hecho esperar. China, Japón y Corea del Sur han anunciado una alianza comercial para contrarrestar las medidas de Trump, mientras que la Unión Europea explora estrategias para proteger a sus sectores afectados. "Desde la UE y España estamos preparados para defendernos", ha asegurado Carlos Cuerpo, ministro de Economía.
Los efectos de la guerra comercial ya resuenan en España. Las bodegas de Rías Baixas, altamente dependientes del mercado estadounidense, han paralizado sus exportaciones a la espera de que Trump decida sobre un arancel del 200% a los vinos y bebidas alcohólicas europeas. Esta medida sería una represalia contra el arancel del 50% que la UE aplica al whisky estadounidense.