Muro arancelario de Trump
Trump desata la guerra comercial e impone "aranceles recíprocos" a todos los países: "Europa nos ha estafado, les vamos a cobrar un 20%"
Los detalles El presidente de EEUU cumple sus amenazas y anuncia un muro arancelario que aísla a EEUU del mundo. Lo ha hecho en un acto solemne y cargado de reproches. Además, ha confirmado que los aranceles del 25% a los vehículos importados a EEUU entrarán en vigor a partir del 3 de abril.

Trump ya levanta el muro arancelario que aísla a Estados Unidos y cumple a rajatabla todas sus amenazas. El presidente de Estados Unidos ha presentado su medida estrella este miércoles, al imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones. Un impuesto base que no será igual para todos los países. También ha presentado otro paquete de gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses. Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que el arancel base comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.
"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas. Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo". Así calentaba Trump el ambiente dando paso a los aranceles más altos de un siglo que en vez de presentarlos así, lo ha calificado de "recíprocos amables" para todos los países que graven a Estados Unidos. Al mismo tiempo, ha anunciado algunas subidas de las barreras por país como "descontadas".
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo"
El presidente de EEUU ya ha puesto las fichas sobre la mesa y su mirilla apunta a dos puntos muy concretos: China y la Unión Europea. Y para ello, los aranceles en vez de ser del 10%, son del 34% para el país asiático y del 20% para Europa. Y por si fuera poco, responsabiliza a la UE de las más que cuestionables medidas económicas anunciadas: "Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%".
Sobre China, Trump ha comunicado que los aranceles son a modo de respuesta por unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estarán Reino Unido, Australia, Brasil y Argentina, con unos aranceles del 10%.
Y si los países quieren una exención a los aranceles decretados, el ultra propone que se cambie la política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de EEUU. En resumen, que si no quieres pagar tendrás que besar los pies a Estados Unidos. En cuanto a lo que va a recaudar el país norteamericano, Trump ha cuantificado en seis billones de dólares las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas. Tras esto, la Administración republicana ha decretado la "emergencia nacional" a cuenta de la guerra comercial abierta para dotarse de los instrumentos necesarios para aplicar de manera efectiva su agenda proteccionista.
Una lista extensa de gravámenes en la que prácticamente casi todas las potencias económicas se han visto perjudicas más allá del 10% base. Estos son los aranceles que Estados Unidos cobrará a cada país: China (37%), Unión Europea (20%)Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%),Reino Unido (10%), Sudáfrica (30%), Brasil (10%), Bangladesh (37%), Singapur (10%), Israel (17%), Filipinas (17%), Chile (10%), Australia (10%), Pakistán (29%), Turquía (10%), Sri Lanka (44%), Colombia (10%), Perú (10%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Costa Rica (10%), Jordania (20%), República Dominicana (10%), Emiratos Árabes Unidos (10%), Nueva Zelanda (10%), Argentina (10%), Ecuador (10%), Guatemala (10%), Honduras (10%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Egipto (10%), Arabia Saudí (10%), El Salvador (10%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botsuana (37%), Trinidad y Tobago (10%) y Marruecos (10%).
Hay que recalcar que dentro de este paquete de aranceles, México y Canadá no se han visto involucrados al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado. Ya el 4 de marzo, Trump había impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero había establecido una moratoria de un mes para los productos de esos dos países.
"El día que la industria de EEUU volvió a nacer"
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo", ha explicado Trump en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca. Y todo ello, con un discurso grandilocuente en el que el magnate prometía a su ciudadanía la independencia económica. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", ha afirmado.
Siguiendo con sus mensajes populistas, el presidente ha añadido que el 2 de abril quedará marcado en los anales de la historia como el día que "la industria de EEUU volvió a nacer y las fábricas volverán a rugir". Unos aranceles que Trump camufla como una medida para proteger a los suyos porque les "han timado" y que "eso no va a volver a ocurrir".
En cuanto a los culpables, Trump ha señalado con el dedo no al resto de países extranjeros, sino a sus predecesores. "Más producción en casa significa más competitividad en casa y mejores precios", ha aseverado.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos"
También ha asegurado que llevará a cabo "la mayor bajada de impuestos de la historia" del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.
Aranceles del 25% a los automóviles
Ante incluso de que arrancará el 'Día de la Liberación', Trump ha confirmado que los aranceles del 25% a los vehículos importados se va a aplicar a partir del 3 de abril, aunque se va a hacer de manera escalonada en los componentes de la automoción.
Un detalle con el que Trump trata de salvaguardar la salud económica de varias empresas estadounidenses del sector automovilístico que necesitan las piezas de otras compañías para la construcción de sus vehículos.
Por otro lado, se ha empezado a hablar de que se va a crear un nuevo servicio de recaudación de impuestos externos. Básicamente, es el que va a utilizar el presidente de EEUU para los pequeños envíos de menos de 800 dólares que llegan al país y así poder cobrarle un arancel. Esto va a afectar en especial a las compañías chinas, como Temu, que mandan los envíos a Estados Unidos evitando los impuestos.