Escalada dialéctica
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para la paz en Ucrania porque "hace muy difícil cerrar acuerdos"
Entre líneas El republicano escala la tensión en su relación con Kyiv justo cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra. Situación que detonó de forma total el mismo Trump cuando llamó "dictador" a Zelenski.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha afirmado este viernes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, "no es tan importante" para estar presente en las reuniones que abordan el modo de alcanzar la paz en Ucrania que este lunes cumplirá tres años en guerra. Para el republicano, que Zelenski esté en la mesa de negociación hace "muy difícil cerrar acuerdos", previsiblemente, en referencia al propuesto y rechazado por Kyiv respecto a la explotación de sus 'tierras raras'.
En esa línea, ha subrayado que no considera "que sea importante que esté en las reuniones", porque "durante tres años" ha estado presente sin que haya habido resultados. Unas palabras que ha dejado el presidente estadounidense durante una entrevista radiofónica con el presentador de televisión Brian Kilmeade en la emisora de la cadena Fox News y en plena batalla dialéctica con Ucrania.
Asimismo, ha asegurado que tras haberlo "observado durante años", Zelenski lo ha hecho "sin cartas": "No tiene cartas y uno se cansa de eso". Una situación de la que dice estar "harto", al tiempo que ha reincidido en que "es difícil llegar a acuerdos" con Zelenski, ya que no hay más que mirar cómo está su país, completamente "demolido".
Mientras tanto, Trump continúa en su afán de evitar que el presidente ruso, Vladimir Putin, pase a la historia como el país invasor, a pesar de serlo y haberlo reconocido en esta misma intervención, aunque con 'peros'. Tras admitir que "Rusia atacó Ucrania", no ha dudado en responsabilizar del conflicto ha culpado a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, así como a su predecesor, Joe Biden, de permitir la guerra. De hecho, considera que "a Rusia se le podría haber disuadido fácilmente".
Eso sí, el republicano ha seguido cargando tanto contra Zelenski como contra su predecesor demócrata. Por la parte ucraniana, Trump ha calificado de "pérdida de tiempo" la visita a Kyiv la semana pasada del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Un encuentro que se celebraba, al menos por la parte estadounidense, para asegurar un acuerdo de explotación de los recursos naturales ucranianos.
Respecto a Biden, no ha dudado en dirigirse a el como "tonto", puesto que a sus ojos "no tenía idea de lo que estaba haciendo y todo lo que decía estaba mal". Reproche que también le ha servido para dirigirse a Zelenski del que asegura también ha dicho "cosas equivocadas", provocando así un ataque por parte de un país "mucho más grande y más fuerte". Sin salir de su discurso, el magnate republicano también se ha atribuido la victoria de que las partes se hayan sentado a la mesa de negociaciones: "Soy la única razón por la que están dialogando", ha asegurado.
En definitiva, la relación entre Washington y Kyiv sigue en entredicho justo cuando está a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Una escalada dialéctica que detonó de forma total esta semana cuando el mismo Trump, con un agresivo mensaje en sus redes sociales, llamaba "dictador" a Zelenski.