¿Marcha atrás a la guerra comercial?

Trump cede ante China y exime de aranceles recíprocos a teléfonos, ordenadores y chips

Cómo funciona
La excepciones afectarán también a discos duros, microprocesadores, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores.

Trump cede ante China y exime de aranceles recíprocos a teléfonos, ordenadores y chips.

A medida que pasan los días, parece que la Administración Trump se va percatando de los negativos efectos provocados por la guerra comercial desatada por el magnate. Prueba de ello, es que este sábado se han conocido una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes implantados el pasado 2 de abril por el norteamericano, que ya paralizó su aplicación durante 90 días.

Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país que recoge Europa Press, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 145% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países. Una clara cesión al gigante asiático después del intercambio de subida de tasas de los últimos días.

Así, la medida que podría aliviar el impacto de las tasas en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras, pues las excepciones se aplicarán a teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores. Para poner un ejemplo práctico, el último modelo de iPhone, que está en unos 1.000 dólares, podría triplicar su precio en caso de aplicarse los aranceles del 145%.

Aunque esta nueva decisión de la Administración Trump también podría ser un guiño a Taiwán, pues pocas horas antes estadounidenses y taiwaneses se reunían para abordar la guerra arancelaria. Precisamente, en la isla asiática se encuentra el mayor fabricante de semiconductores en el mundo, el gigante Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).

China mantiene el pulso

En ese sentido, cabe destacar a China como actor, ya que mientras aumenta la tensión con EEUU debido al incremento de aranceles de Trump al que más tarde respondió el gobierno de Xi Jinping, el gigante asiático también mantiene un enfrentamiento, prácticamente histórico, político y militar con Taiwán.

Ha sido el gigante asiático el país que ha respondido a los aranceles de Trump con más aranceles. A los del 54%, respondieron con unos del 34%. Luego, EEUU ha ido subiéndolos poco a poco hasta el 145; China, al 125. Cifra que, por cierto, sigue manteniéndose a los productos de EEUU a pesar de la marcha atrás del republicano a los móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos.