Guerra comercial
Trump hablará con Trudeau y Sheinbaum antes de que entren en vigor unos aranceles que ya se notan en los mercados
Primeros efectos La guerra arancelaria de Trump ya se siente en las bolsas internacionales. El dólar sube, mientras bajan su contraparte canadiense, el peso mexicano y el yuan chino. Caen también las bolsas asiáticas y europeas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto hablar este lunes con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de que entren en vigor sus anunciados aranceles del 25% a las importaciones de ambos países vecinos, una guerra comercial que el mandatario justifica por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales".
"Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana, y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Pusimos aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", declaraba Trump a los medios de comunicación el domingo por la noche.
Sheinbaum y Trudeau, por su parte, han conversado este fin de semana entre ellos tras la imposición de aranceles anunciada por Trump, en una llamada en la que abordaron la "importancia de preservar la competitividad y la prosperidad de América del Norte" y "los respectivos esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la producción y distribución de drogas ilegales".
Así lo indicaba una nota difundida por la oficina de Trudeau, cuyo Ejecutivo ya ha anunciado aranceles del 25% sobre los productos estadounidenses en respuesta a Trump. Por el momento, Sheinbaum no ha precisado en qué consistirá la prometida respuesta de México. Trump, en cualquier caso, firmó ya el sábado las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, una medida que, ha admitido, puede causar "dolor" a corto plazo a los estadounidenses.
Impacto en los mercados
Entretanto, los efectos de la guerra arancelaria de Trump ya se han empezado a notar en los mercados. El dólar ha subido este lunes hasta casi equipararse al euro, empujando al dólar canadiense y al peso mexicano a sus mínimos en varios años, mientras que el yuan chino ha caído a un mínimo récord en el comercio exterior. A su vez, la rupia india ha alcanzado su mínimo histórico este lunes, cambiándose a 87 unidades por dólar estadounidense en los mercados de divisas internacionales.
Las bolsas asiáticas, a su vez, caen con fuerza: el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 2,66% en la sesión de este lunes, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdía este lunes un 1,08% al descanso de la media sesión.
También la Bolsa española ha caído en la apertura un 2,09 %, al igual que el resto de mercados europeo. En la apertura, con el euro cotizando a 1,0228 dólares tras depreciarse un 1,35%, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, el IBEX 35 ha restado 259 puntos, el 2,09%, y se ha situado por debajo de los 13.000 puntos, en 12.127,1 puntos. Del mismo modo, los aranceles anunciados por Trump han lastrado la Bolsa de Fráncfort y el selectivo DAX 40 perdió en la apertura un 2,2% para quedar en los 21.256 puntos.
Los mercados, además de las distorsiones que pueden provocar los aranceles de EEUU y las respuestas de Canadá y Médico en el comercio mundial, temen que este sea el comienzo de una serie de medidas similares que también afecten a los productos de la Eurozona. El propio Trump insistía este domingo en su amenaza arancelaria a la UE: "Ocurrirá definitivamente con la Unión Europea. Puedo decir eso porque realmente se han aprovechado de nosotros", aseveró.