Guerra en Ucrania

Trump intenta evitar que Putin pase a la historia como el "agresor" en la guerra de Ucrania mientras vive una escalada verbal con Zelenski

Reescribir la historia El presidente de Estados Unidos parece dispuesto a cambiar lo ocurrido en Ucrania y empieza a asimilar su discurso sobre la guerra al de Putin intentando evitar que se le califique al presidente ruso como "el agresor".

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de EEUU, Donald Trump

Donald Trump no quiere que Rusia aparezca en la historia de la guerra de Ucrania como "el agresor". El presidente de Estados Unidos no solo se niega a calificar a Vladimir Putin así, sino que intenta que ese discurso cale en el resto del mundo mientras mantiene una escalada verbal con Volodimir Zelenski, presidente ucraniano.

Según apuntan varios medios de comunicación en Estados Unidos, el G7 hará una declaración en la próxima semana sobre el conflicto en Ucrania por el tercer aniversario de la guerra y Trump está trabajando en que no se focalice la culpa del conflicto a Putin y, por tanto, no sea calificado como "el agresor".

Y, sumado a este apoyo estadounidense a Rusia, la escalada verbal entre Trump y Zelenski no hace más que aumentar. El presidente ucraniano ha recibido esta tarde en Kyiv al enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, después de que el republicano calificara de "dictador" a Zelenski.

Kellogg ha sido recibido de buenas formas, como han podido comprobar los medios allí presentes. No obstante, la rueda de prensa que iban a dar los dos tras el encuentro ha sido suspendida por parte de Estados Unidos, según afirmar medios ucranianos.

Y es que Trump parece que quiere reescribir la guerra de Ucrania y meter miedo al resto del mundo. De hecho ya ha advertido de que la Tercera Guerra Mundial está cerca. "Tener una Tercera Guerra Mundial, no estamos tan lejos de esa opción. Se lo digo ahora mismo. No estamos tan lejos", ha afirmado.

Aunque la administración Trump no está libre de contradicciones. De hecho, esa afirmación de Trump choca frontalmente con lo dicho por su vicepresidente, JD Vance, este mismo jueves, cuando ha afirmado que la paz en Europa está muy cerca y, añade, de la fortaleza de las alianzas con los países europeos va a depender del camino que tomen las sociedades de estos países: "Seguiremos manteniendo alianzas importantes con Europa, pero creo que la solidez de esas alianzas dependerá de si llevamos a nuestras sociedades en la dirección correcta".

Una batalla dialéctica entre Estados Unidos y Ucrania que va a más. Esta tarde, el asesor de seguridad de Trump, Mike Waltz, ha avisado a Ucrania que "bajen el tono" con su discurso y ha invitado a Zelenski ha que firme el acuerdo sobre minerales que se le propuso donde debían ceder el 50% de sus minerales a Estados Unidos por la ayuda ofrecida, una oferta que desde Ucrania no piensan aceptar.