Los bulos

La crisis del fentanilo está disminuyendo, pero Trump la ha utilizado para justificar los aranceles a Canadá y México

Los datos El presidente acusa a ambos países de permitir la llegada masiva de fentanilo, pero los datos contradicen de su afirmación: el total de muertes por sobredosis de todas las drogas, incluido el fentanilo, alcanzó un máximo de alrededor de 114.000 muertes anuales.

Muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2023

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha justificado la imposición de nuevos aranceles a Canadá, China y México bajo el argumento de que estos países están enviando "cantidades masivas de fentanilo" que, según él, han causado la muerte de "cientos de miles de personas al año". Sin embargo, los datos contradicen su afirmación.

Durante una declaración del 31 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue aún más alarmista, asegurando que el fentanilo ha matado a "decenas de millones de estadounidenses". Pero las cifras oficiales indican lo contrario: en el peor momento de la crisis, el total de muertes por sobredosis de todas las drogas, incluido el fentanilo, alcanzó un máximo de alrededor de 114.000 muertes anuales.

Canadá y México, en la mira de Trump

Trump ha puesto especial foco en Canadá y México. "Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal", afirmó Leavitt. No obstante, los datos muestran que en 2024 se introdujeron de contrabando menos de 22 kilos de fentanilo desde Canadá, en comparación con los más de 9.500 kilos provenientes de México.

Además, antes de que Trump anunciara los nuevos aranceles, Canadá ya había implementado medidas estrictas contra los productores de fentanilo con el fin de contener la crisis. A pesar de ello, el país ahora enfrenta sanciones comerciales por parte de Washington.