En busca de la paz en Ucrania

Trump, "muy enfadado" con Putin, amenaza con más aranceles al petróleo ruso si no facilita un acuerdo de paz en Ucrania

El contexto
Al presidente de Estados Unidos no le han gustado las últimas declaraciones de Putin, en las que ha pedido destituir a Zelenski a través de un "Gobierno temporal" en Ucrania y "acabar" con las tropas ucranianas.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un encuentro
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump se ha cansado de Vladímir Putin. El presidente de Estados Unidos ha lanzado un mensaje al mandatario ruso a través de una entrevista con 'NBC News', en la que amenaza con introducir aranceles al petróleo ruso si tiene la certeza de que la paz en Ucrania no se alcanza "por culpa de Rusia".

"Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos. Habrá un arancel del 25% sobre todo el petróleo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales sobre todo el petróleo", ha contado Trump.

Estas palabras llegan después de que Putin pidiese este viernes destituir a Volodímir Zelenski a través de un "Gobierno de transición" en Ucrania y prometer que su ejército "acabará" con las tropas ucranianas. Trump también se ha mostrado "harto" del manejo de la guerra por parte de Zelenski, al que ha llamado dictador.

Tras mostrar su ira contra Putin, Trump ha matizado que guarda "una muy buena relación" con el mandatario ruso y ha añadido, también en tono amenazante: "El enfado se pasará rápidamente... si (Putin) hace lo correcto". Trump y Putin planean hablar de nuevo la próxima semana.

Más amenazas de Trump, esta vez contra Irán

En esa misma entrevista, Trump ha amenazado a Irán con "bombardeos" y "más aranceles" si no accede a firmar un acuerdo que garantice que no desarrollará armas nucleares. "Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás", ha avanzado Trump en dicha entrevista.

Este domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha trasladado que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación "cara a cara" presentada por el propio Trump, si bien matiza que su país sigue dispuesto a hablar con la delegación estadounidense a través de mediadores.

"Si Estados Unidos quiere restablecer las negociaciones, que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de Estados Unidos el que marca el camino por el que discurren las conversaciones", ha afirmado Pezeshkian.

En 2018, Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.