Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.

Este lunes, 24 de febrero, se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa en Ucrania. Es, precisamente, la fecha que ha elegido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para presentar ante la ONU una resolución que ponga fin a la guerra. Así lo ha anunciado en la mañana de este sábado el secretario de Estado de EEUU en X -antes Twitter-.
Eso sí, la resolución que pretende exhibir el mandatario norteamericano no deja de ser fruto de la negociación con Putin y Rusia, y sin contar con Ucrania.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha dicho que este lunes, coincidiendo con el tercer aniversario que presentarán esa resolución en Naciones Unidas llamando a la paz en Ucrania.
Aún no hay una reacción oficial en el Gobierno de Zelenski, pero fuentes cercanas a laSexta cuentan que ellos están de acuerdo en que se llame a la paz, pero que tiene que ser una paz justa y duradera, donde no se confunda al invasor con el invadido. Y, sobre todo, en el que haya garantías de seguridad porque sino, dicen, están seguros de que Rusia volverá en dos o tres años a por más territorio.
Trump no solo no cuenta con Ucrania para poner fin a la invasión rusa, sino que además presiona cada vez más duro para conseguir las tierras raras ucranianas. Una presión que es, tal y como está contando este sábado Reuters, un puro chantaje.
La agencia Reuters ha adelantado que Elon Musk le habría dicho al gobierno ucraniano que, o firman el contrato que ha propuesto Trump con el que EEUU se quedaría con la mitad de los minerales o las tierras raras del subsuelo ucraniano, o les cortan completamente la comunicación con los Starlink, uno de los mayores temores de los soldados. Comunicaciones que si se cortan, podrían tener consecuencias catastróficas para el Ejército ucraniano.