Duras políticas contra el régimen iraní

Trump restablece su campaña de presión contra Irán para que no tengan armas nucleares y que no exporten petróleo

Los detalles El presidente de Estados Unidos ha restablecido su campaña de máxima presión contra Irán con el objetivo de que no contengan armas nucleares y reducir sus exportaciones de petróleo a cero.

El presidente de EEUU, Donald TrumpEl presidente de EEUU, Donald TrumpEFE/EPA/Al Drago / POOL

Trump abre un nuevo frente. El presidente de Estados Unidos ha restablecido su campaña de máxima presión contra Irán con el objetivo de que no tengan armas nucleares y reducir sus exportaciones de petróleo a cero. Con estas medidas, EEUU vuelve a sus duras políticas contra el régimen iraní.

Antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump ha firmado el memorándum presidencial que restablece la dura política de Washingtonsobre Irán que se practicó durante su primer mandato. Trump ha acusado al expresidente Joe Biden de no aplicar rigurosamente las sanciones a las exportaciones de petróleo, lo que, según Trump, envalentonó a Teherán al permitirle vender petróleo para financiar un programa de armas nucleares y milicias armadas en Oriente Medio.

Irán está acelerando "drásticamente" el enriquecimiento de uranio hasta alcanzar un 60% de pureza, cerca del nivel de pureza de aproximadamente el 90% necesario para fabricar armas, dijo a 'Reuters' el jefe del organismo de control nuclear de la ONU en diciembre. Irán ha negado que quiera desarrollar un arma nuclear.

El memorándum de Trump, entre otras cosas, ordenará al secretario del Tesoro de Estados Unidos imponer "máxima presión económica" sobre Irán , incluidas sanciones y mecanismos de aplicación a quienes violen las sanciones existentes, dijo el funcionario estadounidense.

La administración Trump intentará reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán. Los precios del petróleo estadounidense redujeron sus pérdidas el martes tras la noticia, que compensó cierta debilidad por el drama arancelario entre Washington y Beijing . La misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Las exportaciones petroleras de Teherán sumaron 53.000 millones de dólares en 2023 y 54.000 millones de dólares el año anterior, según estimaciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. La producción durante 2024 alcanzó su nivel más alto desde 2018, según datos de la OPEP.

Trump había reducido las exportaciones petroleras de Irán a casi cero durante parte de su primer mandato tras volver a imponer sanciones. Estas aumentaron durante el mandato de Biden , ya que Irán logró evadir las sanciones. La Agencia Internacional de Energía, con sede en París, cree que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP tienen capacidad disponible para compensar cualquier pérdida de exportaciones de Irán , también miembro de la OPEP.