La volatilidad del mercado
Trump y sus hilos en la bolsa: así se forraron los 'amigos' del presidente tras la pausa de 90 días de los aranceles
Los datos En unos minutos lograron beneficios brutales. El precio de las acciones de Tesla antes del anuncio de Trump estaban por los suelos, pero desde el mensaje del presidente de los EEUU hasta que cerró el mercado la empresa de Musk subió más de un 17%.

Resumen IA supervisado
Donald Trump instó a comprar acciones antes de anunciar una pausa de 90 días en los aranceles, beneficiando a quienes le hicieron caso. Las acciones de Tesla subieron más de un 17% tras su mensaje, generando ganancias significativas para los inversores. Por ejemplo, un millón invertido en Tesla habría generado 170.000 dólares. Otras tecnológicas también registraron subidas, como Nvidia, Meta y Amazon. Sin embargo, al día siguiente, Wall Street volvió a caer, reflejando que la tregua arancelaria no fue completa. El S&P 500, Nasdaq y Dow Jones experimentaron caídas significativas, evidenciando que el parón arancelario no cumplió las expectativas del mercado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Trump dijo que era hora de comprar. Horas antes de que el magnate anunciará la pausa de 90 días de los aranceles, el presidente de EEUU mandaba un mensaje a través de su cuenta de Trush Social en el que dejaba caer que a pesar de que las bolsas marcasen números rojos, era buena idea invertir. Es decir, que metió mano en los mercados sabiendo lo que iba a hacer.
Y los que le hicieron caso, se forraron. En unos minutos lograron beneficios brutales. El precio de las acciones de Tesla antes del anuncio de Trump estaban por los suelos y después del anuncio de Trump curiosamente experimentaron un incremento bestial. Desde el mensaje del presidente de los Estados Unidos hasta que cerró el mercado, Tesla subió más de un 17%. Si un inversor muy listo o con buena información invirtió un millón, ganó 170.000 dólares.
Vamos a verlo con un ejemplo: ¿cuánto habría ganado si hubiera invertido un millón cada una de las grandes tecnológicas y hubiera vendido justo antes del cierre? Así fueron las cotizaciones de los llamados '7 Magníficos' de la bolsa estadounidense. Con Nvidia, la empresa de semiconductores, se embolsaría casi 150.000 dólares. Con Meta, matriz de Facebook, 138.000. De Amazon habría sacado más de 100.000 dólares. Con Apple, 92.000. Con Google, 83 mil. Y con Microsoft 63.000 dólares. Sumamos todo y resumimos: el que hubiera invertido siete millones, habría obtenido 800.000 dólares de beneficio en algo más de dos horas.
Wall Street vuelve a caer
Tras un miércoles eufórico gracias al anuncio del parón arancelario de Donald Trump, los principales índices norteamericanos han vuelto a una caída libre generalizada porque precisamente ese parón arancelario del presidente de Estados Unidos no es uno como tal.
Ni 24 horas han pasado desde que Wall Street cerrase su mejor sesión en tres años con el S&P 500, el Nasdaq y Dow Jones por las nubes. Ayer se batieron récords de ganancia con el rebote del S&P 500 de un 9,5% -la mayor subida desde 2008 y la tercera de más calibre desde la Segunda Guerra Mundial- y con el Nasdaq registrando su mejor sesión desde 2001. Un puro espejismo que este jueves se ha roto ante la realidad.
Este jueves, las bolsas norteamericanas han vuelto al rojo. A esta hora, el Dow Jones cae un 3%, el S&P 500 un 4%. y el Nasdaq, el de las tecnológicas, es el que más baja con casi un 5%. Un desplome que, según los expertos, apunta a que el parón arancelario de Donald Trump no ha sido como tal y que, por tanto, eso se sigue reflejando en las bolsas.
Trump anunció este miércoles una tregua parcial de 90 días en la aplicación de los aranceles a todos los países que no hayan tomado represalias contra ellos y hayan buscado una solución negociada. Ahora bien, un parón a medias ya que se sigue manteniendo el arancel base del 10% para todos los países, pero para algunos como en concreto China, México o Canadá, nada cambia.