Directo
Última hora en Oriente Medio | La comunidad internacional rechaza el plan de Trump para controlar Gaza y expulsar a los palestinos
Países como Francia, España o Reino Unido se oponen al plan de Donald Trump para reasentar a los palestinos y hacer de la Franja de Gaza la "Riviera de Oriente Medio".
ERC, Bildu y BNG piden al Gobierno que explique su posición ante las intenciones de EEUU sobre Gaza
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y BNG registraron este miércoles conjuntamente en el Congreso la solicitud de comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para que explique la posición del Gobierno ante las intenciones de Estados Unidos e Israel de "iniciar una limpieza étnica en Gaza".
Estas tres formaciones presentaron esta iniciativa parlamentaria después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que EEUU tomará el control de la Franja de Gaza y ordenara la salida de la población palestina.
Según ERC, Bildu y BNG, las intenciones de Trump y Netanyahu de expulsar a la población gazatí y ocupar el territorio palestino "deben ser respondidas con contundencia" por parte del Gobierno español junto al resto de la Unión Europea, las instituciones internacionales y la comunidad internacional.
Robles espera que "Líbano recupere la paz" y celebra que España habrá "contribuido" a ello
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este miércoles que espera que "Líbano recupere la paz, los libaneses lo merecen" y subrayó que "saber que España ha contribuido a ello será motivo de satisfacción". Así lo manifestó Margarita Robles en Zaragoza, donde saludó a los miembros de la Brigada 'Aragón' I, que regresaron del Líbano, donde han desplegado más de 600 militares en la misión Unifil de Naciones Unidas, para vigilar la 'Blue Line' con Israel.
Por ello la brigada recibió el reconocimiento de la ministra, en un acto en el que condecoró a varios de sus integrantes. Sus integrantes, según Defensa, destacaron que la recompensa sirve de acicate para seguir adelante, trabajar pese a las dificultades y sacar a la luz los valores de las Fuerzas Armadas que son ejemplo para todos: compañerismo, trabajo en equipo y confianza, entre otros.
Robles, por su parte, dijo que "esperemos que Líbano recupere la paz porque el pueblo libanés lo merece y saber que España ha contribuido a ello será un motivo de satisfacción por poder formar parte de la historia".
Sheinbaum dice que México reconoce a Palestina ante el plan de Trump de intervenir en Gaza
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que México reconoce tanto al "Estado palestino" como al "Estado de Israel" y reiteró la necesidad de "construir una salida pacífica", ante el aviso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intervenir en Gaza.
"México ha tenido una posición desde hace años, no solo de los gobiernos de la 'cuarta transformación' (movimiento que define su Gobierno), sino desde antes, del reconocimiento del Estado palestino y al mismo tiempo el Estado de Israel", aseguró Sheinbaum en una conferencia de prensa. Asimismo, indicó que "la política del Gobierno mexicano desde hace años y de ahora" es "la necesidad de reconocer a ambos Estados y de construir una salida pacífica".
El presidente estadounidense ha propuesto expulsar a los palestinos de la Franja a otros países y ha asegurado que Washington tomará el control de Gaza a largo plazo para reconstruirla y convertirla en la nueva "Riviera de Oriente Medio".
Gideon Saar asegura que los gazatíes "estarían encantados" de irse
"Mientras la migración se lleve a cabo por libre voluntad de una persona y mientras haya un país que esté dispuesto a aceptar a esa persona, no se puede decir que sea inmoral o inhumana", subrayó el titular de Exteriores. El magnate estadounidense defendió su plan alegando que en la Franja "está todo demolido" y que los gazatíes "estarían encantados" de irse si se les diera la oportunidad de hacerlo en un lugar "bonito con bonitas fronteras".
"Gaza fracasó bajo la soberanía egipcia, fracasó cuando fue entregada a la Autoridad Palestina como parte de los Acuerdos de Oslo y definitivamente fracasó bajo el gobierno de Hamás. Y cualquier persona con ojos puede ver que Gaza en su forma actual no tiene futuro", insistió. Saar considera que el proyecto del líder de la Casa Blanca brindará "un futuro mejor para Israel y para todo Oriente Medio". La intervención del ministro de Exteriores va en la misma línea que la de los ministros más radicales del Gobierno israelí que este miércoles se apresuraron en celebrar esta iniciativa y pidieron ponerla en marcha cuanto antes.
Starmer dice que se debe permitir a los palestinos reconstruir Gaza
El primer ministro británico, Keir Starmer, consideró este miércoles en el Parlamento que se debe permitir a los palestinos "regresar a casa" en Gaza y reconstruir su comunidad de camino a una solución de dos Estados.
En la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes (baja), el líder laborista fue preguntado sobre las recientes y polémicas declaraciones hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la actual situación de Gaza ante el actual alto el fuego entre Hamás e Israel. En su comparecencia, Starmer recordó la imagen de "miles de palestinos caminando a través de los escombros para encontrar sus casas" en la Franja y dijo que "a las comunidades de Gaza se les debe permitir reconstruir y nosotros deberíamos estar con ellos en la reconstrucción en el camino hacia una solución de dos Estados".
El ministro de exteriores israelí pide considerar el plan de Trump para una Gaza "llena de odio"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, pidió este miércoles a los diputados de la Knéset (el Parlamento israelí) que tomen en consideración la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aboga por tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a los palestinos porque el enclave actual "es un experimento fallido y está lleno de odio contra Israel".
"Gaza en su forma anterior no tiene futuro. Hay que encontrar otra solución, y eso es lo que el presidente Trump está intentando hacer. Sugiero que también examinemos las nuevas ideas presentadas por el presidente de EEUU", dijo Saar en una intervención desde el pleno de la Knéset. Trump, afirmó este martes durante el encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washigton que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es inhabitable, e insistió en que quiere que Jordania y Egipto acojan a esos ciudadanos.
El rechazo de Mahmud Abás, Autoridad Nacional Palestina (ANP)
Previamente, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó este miércoles la propuesta de Trump, recordando que Gaza es "parte integral" del Estado palestino. Trump afirmó el martes, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
La ONU recuerda ante los planes de Trump que "toda deportación está prohibida"
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió este miércoles a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países recordando que "toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida".
"El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", señaló Türk en un mensaje por escrito en respuesta a una pregunta de EFE.
"El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad", añadió. Türk insistió en este sentido en continuar con las sucesivas fases del actual alto el fuego, con el fin de liberar a todos los rehenes y prisioneros detenidos de forma arbitraria, "y terminar la guerra para reconstruir Gaza con completo respeto al derecho humanitario internacional y los derechos humanos".
La izquierda israelí rechaza el plan de Trump de deportar a los gazatíes
Voces de una minoritaria izquierda israelí manifestaron este miércoles su absoluto rechazo a cualquier deportación masiva de gazatíes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera ayer que los palestinos deberían abandonar una devastada Franja de Gaza; la cual EE.UU. podría reconstruir y convertir en la nueva "Riviera de Oriente Medio".
El diputado israelí Ofer Cassif, excluido de la Knéset (Parlamento israelí) durante seis meses por su apoyo público a la causa palestina y a la denuncia contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), hizo un llamado hoy en contra de la limpieza étnica y a favor de la creación de un Estado palestino.
"Ante la idea de la deportación y el exilio árabe, de la 'transferencia' (de población), debemos levantarnos y decir con firmeza y sencillez: no ocurrirá porque no lo permitiremos. Aunque tengamos que tumbarnos bajo las ruedas de los camiones. Aunque tengamos que hacer volar puentes. No habrá deportaciones masivas por la fuerza", dijo Cassif en un comunicado. "¡No a la transferencia, no a la limpieza étnica, sí a la paz y a un Estado palestino!", continuó el político de extrema izquierda, miembro del partido árabe Hadash Taal de principios comunistas.
Francia rechaza cualquier "desplazamiento forzoso" de los palestinos
El Gobierno de Francia ha subrayado este miércoles su oposición a cualquier potencial "desplazamiento forzoso" de la población palestina de la Franja de Gaza, en respuesta a las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,que lanzó ante el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la hipótesis de hacerse con el control del enclave.
Para el Ejecutivo galo, "constituiría una grave violación del Derecho Internacional" y "un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos", en la medida en que complicaría la solución de dos Estados. París entiende, además, que podría desestabilizar a otros países de la zona, como expone en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
"Francia seguirá movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos", reza dicha nota.