Vaivenes de Trump

Los vaivenes de Trump agitan el mercado bursátil: los expertos ven un paralelismo con la Gran Depresión de 1930

¿Qué está pasando? Estados Unidos afronta la tercera semana consecutiva con caídas en Wall Street debido a los vaivenes de Trump. Un hecho que preocupa en Wall Street, pero también al IBEX español.

Los nuevos aranceles de Trump... ¿Unen a América del Norte y Europa como nunca antes?

Los mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la economía son optimistas. Sin embargo, los datos que refleja la Bolsa dicen lo contrario y algunos expertos, incluso ya ven un paralelismo claro con la Gran Depresión de 1930, provocada tras el Crac del 29 y que conllevó una gran crisis financiera a nivel mundial que se alargó durante toda la década.

Pese a la obsesión del republicano por la economía desde que llegó a la Casa Blanca, el pronóstico para el primer trimestre de este año es una caída drástica del Producto Interior Bruto (PIB) provocado, en parte, por sus vaivenes, que están agitando el mercado bursátil. Incluso, como indica el experto Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Valencia, se espera que a largo plazo "suba la inflación", lo que va a "obligar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés alto". Algo que no va a gustar al propio Trump.

"Sus idas y venidas está poniendo al mercado nervioso. Pero también, el hecho de no tener una estrategia clara, está generando una situación de gran incertidumbre que no sabemos hasta dónde llegará", afirma el catedrático.

Estados Unidos afronta la tercera semana consecutiva con caídas en Wall Street debido a los vaivenes de Trump, que son los que han agitado el mercado bursátil, pero parece que al presidente electo no le preocupa en absoluto y mira hacia otro lado. "Ni siquiera estoy mirando el mercado", manifestó hace unos días.

Esta semana ha sido convulsa para los inversores. Para empezarla, el lunes 3, Donald Trump confirmó la imposición de aranceles tanto a Canadá como a México, lo que provocó caídas generalizadas en la Bolsa, como el índice bursátil Dow Jones, al que pertenecen empresas como Apple, Microsoft o Boeing. Unos aranceles que, como conocimos este miércoles, el presidente de Estados Unidos finalmente ha decidido aplazar un mes, hasta el próximo mes de abril.

Una medida que, en parte, beneficia al país ya que, como explica Santiago Carbó, "Canadá es uno de los grandes proveedores de energía" y, esto, "iba a generar problemas de coste para las empresas americanas".

La "modificación" de la entrada en vigor de estos aranceles también hizo repuntar los índice y Down Jones subió en 1,1 puntos.

Sin embargo, el jueves 6 de marzo, el informe Challenger anunció que los despidos crecían un 245% más respecto a enero. Un tercio de ellos por culpa de su gestión. Esto provocó una nueva caída en la Bolsa que, según pronostican los expertos, para el primer trimestre de este año se espera una caída drástica del PIB de EEUU, que no solo preocupa en Wall Street, también preocupa por la repercusión que puede conllevar al IBEX español.