"Mantener la presión"
Von der Leyen asegura que las sanciones a Rusia se mantendrán independientemente de las misiones de paz
El contexto De la nueva cumbre en Paría para tratar la situación en Ucrania se han extraído dos conclusiones: la ayuda militar continuará y las sanciones a Rusia también.

Resumen IA supervisado
La Unión Europea mantendrá las sanciones a Rusia, según confirmó Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tras una cumbre en París. A pesar de las peticiones de Moscú para levantar restricciones, la UE seguirá presionando a Rusia debido a su agresión a Ucrania. Von der Leyen destacó que el objetivo es lograr un acuerdo de paz justo y duradero. En la reunión, se discutió cómo intensificar el apoyo financiero y militar a Ucrania a corto plazo, incluyendo adelantar préstamos del G7. Además, se propuso una estrategia para que la UE gane autonomía en seguridad para 2030, con inversiones en defensa de hasta 800.000 millones de euros.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unión Europea seguirá sancionando a Rusia. Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha explicado tras la cumbre en París que seguirán manteniendo la "presión" sobre Moscú independientemente de las posibles misiones de paz que se puedan producir en Ucrania.
Este jueves, los líderes europeos y representantes de otros grandes países se han reunido en París para volver a tratar la situación en Ucrania. Y, además de mantener la ayuda militar a Ucrania, también ha habido consenso en no levantar las sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania.
"Mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo", ha explicado Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.
Como "conclusiones clave" de la cita, Von der Leyen ha explicado al convencimiento de mantener las sanciones a Rusia pese a que Moscú había pedido que Occidente levantase algunas medidas restrictivas contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua con Ucrania en el mar Negro.
Von der Leyen también se refirió a que en la reunión de hoy en París mantuvieron un "amplio debate" sobre "cómo intensificar el apoyo a Ucrania a corto plazo, desde el punto de vista financiero y militar". Recordó que hay que satisfacer las necesidades militares de Ucrania pero también las financieras, y en ese sentido afirmó que "adelantaremos la parte de la UE de los préstamos del G7 para Ucrania".
La presidenta de la CE consideró que otro "punto clave" del encuentro fue el apoyo a largo plazo a Ucrania y la propia postura europea en materia de defensa. En ese apartado recordó que la Comisión ha propuesto una estrategia para que la UE gane autonomía en seguridad para 2030 que prevé inversiones en defensa de hasta 800.000 millones de euros para los Estados miembros. "Esto significa, por ejemplo, adquisiciones conjuntas con Ucrania; en la Unión Europea, pero también en la industria de defensa ucraniana", apuntó.