Descenso, calma tensa e incertidumbre
Wall Street pronuncia su caída lastrado por los aranceles de EEUU del 104% a China y los mercados europeos y asiáticos rebotan
Los detalles Al término de la sesión, el Dow Jones cae un 0,84 %, el S&P 500 retrocede un 1,57 % y Nasdaq baja un 2,15 %. Por su parte, las bolsas europeas suben este martes alrededor del 2,5 % animadas por el alza de Wall Street.

Resumen IA supervisado
Wall Street experimentó una caída tras un comienzo positivo, afectado por los aranceles del 104% impuestos por Trump a China. Los índices neoyorquinos, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, cerraron en negativo, con el S&P 500 cayendo por debajo de los 5.000 puntos por primera vez en casi un año. Las tecnológicas como Apple y Microsoft también sufrieron pérdidas. En Europa, el Ibex 35 logró un respiro con una subida del 2,37%, liderado por IAG e Indra. Las bolsas europeas y asiáticas, como el Nikkei de Tokio, cerraron al alza, impulsadas por esperanzas de negociaciones comerciales con EEUU.
* Resumen supervisado por periodistas.
Wall Street pronuncia su caída tras una jornada en verde, mientras que los mercados europeos y asiáticos rebotan en el día 4 de los aranceles de Trump. La tormenta económica que ha azotado a todas las plazas mundiales da un respiro a los inversores, aunque la tensión y la volatilidad siguen latentes en prácticamente todas las bolsas mundiales, ya que con Trump desatado siempre hay que estar atento. Su último movimiento en la guerra comercial, cumpliendo a rajatabla su amenaza de imponer aranceles del 104% a China, ha provocado un giro en la bolsa neoyorquina. Sus principales índices, que se han mantenido en positivo durante buena parte de este martes, cierran a la baja ahondando aún más en los pronunciados descensos desde el inicio de la nueva era arancelaria de EEUU.
Lo que a primera hora de la mañana pintaba como una sesión de recuperación alentada por posibles acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios, se ha quedado en un mero espejismo. Nada más abrir la Bolsa de Nueva York, los índices bursátiles experimentaban un incremento liderado por el tecnológico el Nasdaq, que subía hasta el 3,58%, seguido muy de cerca por el Dow Jones, con un incremento del 3,16%, y el S&P 500, que registraba unas ganancias del 3,16 %. Una tendencia alcista que aparentemente se basaba en esperanzas infundadas porque lo cierto es que no había ninguna razón para el optimismo. Y se ha quedado en eso, en simples esperanzas, ya que poco ha durado la euforia en Nueva York.
Después de un tenso mediodía debatiéndose entre las pérdidas y las ganancias, la bolsa ha vuelto a la tónica general de las últimas jornadas. Tras el pequeño repecho que se había conseguido durante las horas matutinas, el parque neoyorquino vuelve a experimentar una nueva bajada. Al término de la sesión, el Dow Jonesde Industrialescae un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades, el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, después de llegar a subir más de un 4% y el tecnológico Nasdaq es el más perjudicado y baja un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros.
Otra nefasta jornada para un Wall Street de récord con pérdidas que no se veían en la plaza desde la pandemia
Otra nefasta jornada para un Wall Street de récord con pérdidas que no se veían en la plaza desde la pandemia, mientras que la recesión económica y la estaflanción acechan en el horizonte. Es tal la caída al vacío, que el S&P 500 cierra por debajo de los 5.000 puntos por primera vez en casi un año. Incluso el Índice de Volatilidad, considerado como el indicador del miedo de Wall Street, mengua en las últimas horas de este martes. Tras caer hasta los 36,48 puntos al comienzo de la sesión, vuelve a superar los 54 puntos, aunque no bate el dato registrado este lunes cuando se alcanzó su nivel más alto desde agosto del año pasado.
Entrando de lleno en las empresas, Apple es las más perjudicada (-4,98 %), que registra su peor racha bajista desde 2008, junto otras tecnológicas que también vuelven a terminar la sesión con pérdidas: Microsoft baja un 0,92 %, Alphabet un 1,78 % y Nvidia un 1,37 %. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las subidas UnitedHealth (5 %) y Travelers (1,15 %) y las mayores bajadas son para Apple (-4,9 %) y Nike (-4,21 %). Por su parte, el petróleo de Texas baja por primera vez en cuatro años a los 59,58 dólares el barril, y al cierre de la jornada, el oro sube 2.994 dólares la onza. Para terminar, el rendimiento del bono a 10 años sube al 4,29 % y el euro gana valor frente al dólar, con un cambio de 1,0944.
Calma tensa en el Ibex 35 y respiro en Europa
El Ibex 35 respira tras tres días de pronunciadas bajadas. Eso sí, una calma tensa, ya que el índice no se ha visto afectado por la respuesta de Trump a los gravámenes que impuso China a EEUU y es probable que la apertura de este miércoles esté marcada por descensos tras el cierre de Wall Street. Aun así, la Bolsa española termina este martes con una subida del 2,37 % y recupera el nivel de 12.000 puntos. Con esto, el selectivo español rompe una racha de tres bajadas consecutivas en las que había acumulado pérdidas cercanas al 11 %.
Prácticamente, todos los valores del IBEX cierran con avances e IAG lidera las ganancias al subir el 6,21%. Indra suma el 5,84 %, Fluidra el 5,15 %, después de mejorar sus perspectivas de crecimiento para los próximos años, y Banco Santander el 4,98 %. Solo Repsol y Telefónica se desmarcan de las subidas del selectivo español y ceden el 0,85 % y el 0,46 %, respectivamente. Del resto de grandes valores, por detrás de Banco Santander se sitúa Inditex (3,58 %), Iberdrola (0,55 %) y BBVA (0,09 %).
Las bolsas europeas suben un 2,5 % animadas por el alza mañanero de Wall Street y la posibilidad de que se negocien los aranceles
En el mercado continuo, Bodegas Riojanas sube el 7 %, mientras que Lingotes Especiales encabeza las pérdidas con un 5,88 %. Fuera del mercado de la renta variable, el rendimiento del bono español a diez años sube 0,6 puntos básicos, hasta el 3,345 %, con la prima de riesgo con Alemania en 71,4 puntos básicos.
Por su parte, las bolsas europeas suben este martes alrededor del 2,5 % animadas por el alza mañanero de Wall Street y la posibilidad de que se emprendan negociaciones con Estados Unidos para limitar el importe de los aranceles. Después de un comienzo de sesión con altibajos, las bolsas europeas consiguen terminar la jornada en positivo: Londres gana el 2,71 %, el índice Euro Stoxx 50 (aglutina al medio centenar de empresas cotizadas de la zona euro con mayor capitalización) el 2,52 %, París el 2,5 %, Fráncfort el 2,48 %, Milán el 2,44 % y Madrid el 2,37 %.
Y el pequeño haz de luz que vislumbra las conversaciones para intentar un acuerdo comercial con EEUU también ha tenido su efecto en las plazas asiáticas, en especial en Tokio. El Nikkei, principal índice japonés, sube un 6,03% y rebaja la caída de un 8,6% registrada durante las tres últimas jornadas. En Shanghái, el índice compuesto sube un 1,58 %, Honk Kong un 1,51 % y Seúl un 0,26 %. Los principales avances en Japón los registra el sector de los semiconductores, con empresas como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest apreciándose un 12,67 %, un 8,27 %, un 8,73 % y un 11,82 %, respectivamente. Una jornada que pone fin a la sangría asiática.